Las aplicaciones han revolucionado la manera de comunicarnos, de interactuar, de entretenernos, de transportarnos e incluso de trabajar. En el mercado existen infinidad de aplicaciones que buscan hacerse un lugar en la preferencia de los usuarios y hacerse indispensables. En el ecosistema digital, las apps en Colombia se han vuelto casi indispensables para estar en contacto con el mundo pero ¿sabes cuáles son las más utilizadas en el país?
De acuerdo al último estudio de Lanix, la empresa mexicana dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de cómputo y smartphones, denominada “Apps en Colombia: cuántas consumen y cuáles prefieren los colombianos” WhatsApp es la primera app que abren los usuarios cada vez que desbloquean su smartphone.
El estudio sobre las apps en Colombia refleja la preferencia de los colombianos a la hora de utilizar las diferentes aplicaciones en sus teléfonos celulares. De acuerdo a los datos que se recabaron, en Colombia el consumo de aplicaciones se ha disparado, ya que al momento el 77% de los encuestados cuenta entre 5 y 20 aplicaciones instaladas en sus dispositivos, e 16% de los colombianos tiene más de 20 aplicaciones instaladas, y el 7% sólo ha instalado menos de 5.
La variedad de uso de las apps en Colombia es extensa, pero las más utilizadas son las de mensajería instantánea. De acuerdo a esta investigación que recabó datos entre estudiantes, trabajadores y desempleados, el 84% de los usuarios asegura utilizar WhatsApp con mayor frecuencia. En segundo lugar citaron a Facebook Messenger con el 9%, el 4% de ellos utiliza Messenger Lite, Skype el 2% y Telegram el 1% de los usuarios.
Uso de las apps en Colombia para entretenimiento
La innovación tecnológica también ha permitido a los consumidores elegir pagar servicios de música y streaming de vídeo. En este ramo, el 45% de los usuarios colombianos prefieren pagar una cuota mensual para evitar los comerciales en sus aplicaciones de música, y el 55% no le molesta escuchar los cortes publicitarios en medio de sus canciones preferidas.
De acuerdo con el estudio, el 43% de los usuarios prefiere Spotify Music para llenar de música su día, el 18% prefiere Deezer, el 12% escucha Claro Música, el 11% utiliza Tune in Radio, el 2% Smule Sing y el 11% no utiliza este tipo de aplicaciones en sus dispositivos.
En cuanto a servicios de vídeo y streaming, el 43% de los usuarios en Colombia paga por exclusividad en el servicio. La app en Colombia preferida para ver contenido digital en vídeo de paga es Netflix, seguida por DirectTV Play, Claro Video, HBO Go, Fox Play, Caracol Play y MovieCity Play.
Cuántas veces revisan su dispositivo los usuarios Colombianos
En la actualidad es muy normal que los dispositivos móviles permanezcan bloqueados debido a temas de seguridad, ya sea para mantener protegida información confidencial o para proteger los datos del equipo en caso de robo, esto hace que cada vez que queramos utilizar nuestro smartphone tengamos que introducir una contraseña.
El 52% de los usuarios colombianos utiliza el sistema de patrón de seguridad, el 27% prefiere el sistema de contraseñas y el 21% utiliza su huella digital. En cuanto a la frecuencia de desbloqueo, el 63% de los encuestados aseguró que desbloquea su dispositivo aproximadamente 50 veces al día, mientras que el 16% lo hace más de 100 veces, el 12% lo desbloquea unas 10 veces al día y el 9% admitió que lo hace más de 200 veces.
La primera aplicación que abren los colombianos al desbloquear su celular es WhatsApp, seguida por Facebook, su correo electrónico personal, Instagram y por último su correo electrónico corporativo.

Imagen: Lanix
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram