Copiar enlace

Tanto los operadores de televisión por cable como los servicios de TV por internet, como Netflix tendrán cambios por la nueva reforma de la Autoridad Nacional de Televisión. Esta reforma planea modificar la compensación de la ANTV que deberán pagar estos servicios al estado por cada suscriptor que tengan.

Se elevará casi al doble la aportación por suscriptor de Netflix ante la reforma de compensación de la ANTV

La nueva regulación a la compensación de la ANTV ha surgido ante los reclamos de la Asotic, que aseguran que no existe igualdad de condiciones en el mercado, puesto que mientras los servicios que ofrecen televisión por internet sólo aportan el 2,2% al Ministerio TIC, en tanto que los operadores de TV aportan del  7,5% al 10% sus ingresos brutos a la Autoridad Nacional de Televisión.

Al efectuarse la reforma de compensación de la ANTV, todos los operadores tendrían de ahora en adelante una tarifa del 4%.

Ángela Mora, directora de la ANTV indicó que “Con este modelo buscamos que los operadores de cable, satelitales y de internet, paguen lo mismo. Lo ideal sería llegar al 2,2%, que en últimas es lo que el sector desea. Sin embargo, no lo creo posible, por lo menos no antes de 10 años”.

La ANTV también asegura que además de considerarse un factor clave para mantener la igualdad entre los operadores y servicios de televisión por internet, esta medida también será un gran factor para reducir la piratería.

Especialmente en aquellos municipios que tienen 100.000 habitantes, ya que en palabras de Mora “si les seguimos diciendo que nos paguen el 7%, no nos reportarán los usuarios nuevos”.

Las plataformas digitales continúan en disputas legales

Distintos gremios en Colombia están en una batalla constante contra las plataformas digitales. Los taxistas plantan cara contra Uber y Cabify y los hoteles contra Airbnb.

Ahora esta discusión ha llegado hasta los servicios de televisión por internet, como Netflix, ya que la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia (Asotic) considera que Netflix es una competencia desleal, que no aporta un solo peso al país y es por ello que solicitó la reforma de compensación de la ANTV.

Asotic celebró que después de ocho años de solicitar esta revisión, finalmente se haya logrado, pero pidió más plazo para analizar el proyecto de la reforma, ya que no es claro cuál es el modelo financiero que se aplicará tras su posible aprobación.  Las observaciones del proyecto se recibirán hasta el 2 de junio.

Además, otro de los puntos importantes es que la Asotic contempla la creación de un ente regulador convergente para el sector, ya que considera que la ANTV, la Superintendecia de Industria y Comercio y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, tienen funciones alejadas que podrían afectar la industria televisiva.

La irrupción de plataformas digitales sigue cambiando rápidamente las reglas del juego en Colombia

Sin duda más que una competencia, debe verse como un complemento de los servicios. Si bien es verdad que deben verse todos los factores como los pagos de impuestos, que Netflix comenzará a pagar en año y medio debido a la reforma en que las OTT pagarán el 19% de IVA, la innovación y las nuevas plataformas presentan modelos de negocios nuevos, que deben regularse pero no excluirse.


Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram