Copiar enlace

Cada vez son más las empresas o marcas que apuestan por el marketing de influencers y esto se debe a que es capaz de aportar una media de siete dólares por cada dólar previamente invertido, según datos emitidos por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento.

Aunado a esto, han tomado en consideración que aproximadamente siete de cada 10 usuarios de las redes sociales sigue a uno de estos creadores de contenido al considerarlos “creíbles” y “poco publicitarios”.

Qué es el marketing de influencers y por qué se debería integrar

Este tipo de mercadotecnia podría definirse como la metodología a través de la cual un emprendedor o líder empresarial le paga (o incentiva) a una persona influyente en determinada temática para que difunda un mensaje o dé a conocer la oferta de su negocio ante su comunidad de seguidores.

Estas son las principales ventajas o beneficios que puede ofrecer a quienes deciden integrarla:

  • Ampliar el alcance de la marca

Es de suma importancia elegir a un influencer vinculado con la temática o “nicho” al que se quiere llegar, puesto que conectará con más usuarios y tendrá más cuota de mercado.

  • Generar más conversación en la red social

Los creadores de contenido tienen la capacidad de crear movimiento para que sus followers interactúen con la compañía o marca en cuestión. Esto se traducirá en más likes, comentarios, etc.

  • Mejorar el branding o imagen de la empresa

Como se mencionó con anterioridad, los influencers son percibidos como confiables. En ese orden de ideas, lo que digan (positivamente) sobre la empresa calará entre sus seguidores.

  • Incrementar las ventas

Cuando estos “embajadores” de la marca muestran determinado producto o recomiendan cierto servicio son capaces de aumentar su notoriedad y, en consecuencia, también sus ventas.

Cómo crear una campaña de marketing de influencers sin fracasar en el intento

Estos son los pasos que deben seguirse para gestionar una acción o campaña de marketing de influencers:

  • Definir idea, objetivos y estrategia

Como punto de partida se deben responder las siguientes interrogantes: ¿Qué vamos a hacer?, ¿Cómo lo vamos a hacer?, ¿Cuándo y en qué redes sociales?

  • Identificar y seleccionar al influencer adecuado

Dentro de una gran cantidad de influencers que existen actualmente, hay que identificar aquellos que se encuentren más alineados con los valores de la marca y que tengan capacidad de influencia en el público objetivo.

Estos son algunos factores a tomar en consideración durante el proceso: engagement, afinidad con la marca, número de seguidores, calidad de los contenidos publicados, valores, redes sociales en las que tienen presencia, contratación y determinación de los KPI´s.

  • Ejecución de la campaña

Resulta ideal realizar un planning de ejecución, que incluya las fechas y horas en las que se ha de realizar cada una de las tareas: envío de material, seguimiento de las publicaciones, redacción de los copies, etc.

  • Análisis de los resultados

Tras finalizar la acción, es momento de montarse sobre el informe de resultados. En él, se deben analizar cada uno de los KPI´s que se definieron al inicio.

Vale destacar que los encargados de realizarlo pueden ayudarse con el uso de herramientas, como Metricool o TweetBinder.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram