Copiar enlace
Tienda online Ambardae: opiniones, análisis y valoración
1.4Nota Final
Precios
Costos de envío
Diversidad del catálogo
Tiempos de entrega
Confianza
Puntuación de los lectores 0 Votos

Colombia es uno de los países de la región que presenta mejores condiciones para emprender y esto se debe a diversos factores, tales como la política pública en torno al sector, el acceso a fondos de financiamiento y el crecimiento de plataformas como Ambardae.

Desde el año 2016, Ambardae ha tenido la oportunidad de servir como vitrina de miles de emprendimientos e industrias creativas de todas las regiones del país, lo que se ha traducido en un impacto positivo tanto para sociedad como para la economía. Por eso, hemos realizado una valoración general de su eCommerce con base en sus funcionalidades, calidad de las descripciones y algunas políticas.

Diseño y usabilidad de la tienda online Ambardae

Cuando el usuario entra a la página web de Ambardae, nota la sencillez con la que fue construida, lo que facilita el desplazamiento o trabajo dentro de ella. Cuenta con una gran diversidad de colores, donde destacan el rosado, amarillo y azul, que crean un impacto visual agradable y permite asociarla con su identidad (logotipo).

A diferencia de otras tiendas online, no cuenta con un buscador avanzado para los usuarios ni permite acceder clickeando a lo que pareciera ser diversas categorías.

Solo dispone una pestaña destinada a los emprendedores que se divide de la siguiente manera:

Usaquén, que indica visualmente cómo se encuentran conformados los espacios comerciales puestos a disposición para las marcas, sin mayores especificaciones.

Unicentro, donde explica las herramientas y recursos que les brindan a los emprendedores o líderes empresariales para su operación: stand previamente instalado, personalización del mismo con la marca en cuestión, bodegaje para tener a disposición el stock para las ventas.

Vale destacar que para trabajar con Ambardae se debe pasar por un proceso de aprobación y, además, consignar los siguientes documentos: cédula del representante legal de la marca, RUT, certificación bancaria y de la Cámara de Comercio.

Ferias, que señala los espacios itinerantes para posicionar las marcas y conectarse con consumidores o clientes potenciales. En este caso, el trabajo de Ambardae se complementa con la promoción a través de las redes sociales (social media) antes del evento, el cubrimiento fotográfico, piezas gráficas promocionales y cuatro stands por categoría (en cada edición).

Catálogo y precios

Como se comentó con anterioridad, la particularidad de esta especie de marketplace es que no cuenta con un catálogo definido sobre la marcas con las que trabaja actualmente, ni de sus productos o servicios. Tampoco procesa información sobre los precios de sus servicios a menos que se tramite la postulación correspondiente, la cual amerita los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del representante de la marca.
  • Correo electrónico.
  • Número de contacto.
  • Nombre de la marca.
  • Página web.
  • Ciudad.
  • Instagram ID.
  • Tipo de persona: natural o jurídica.

Aunado a esto, se deberá responder a dos preguntas específicas:

  • ¿Hace cuanto se tiene la marca o emprendimiento?
  • ¿La marca o emprendimiento está actualmente en algún centro comercial?

Para pagar por el espacio en Usaquén o el C.C Unicentro y la operación del punto, se aceptarán tarjetas débito y crédito, transferencias bancarias y transportadora de valores.

Envíos y devoluciones

Ambardae no es una plataforma para ofrecer servicios ni productos personalizados, solo físicos con stock disponible para entrega inmediata. En este contexto, no brinda información vinculada a envíos o devoluciones de sus clientes (marcas).

Imagen: Captura / Ambardae

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram