Francia presenta una larga tradición de compra por catálogo, con potencias como La Redoute o Veepee, por lo que la transición al eCommerce ha sido relativamente fácil. El 80% de los usuarios de internet en Francia también compra online, lo que supone un jugoso mercado de 41,8 millones de personas y más de 2.100 millones de transacciones realizadas en 2021. Las ventas de eCommerce supusieron el 14,1% del total de las ventas minoristas en Francia el año pasado.
Atendiendo a los datos presentados por Fevad (Fédération du e-commerce et de la vente à distance), las ventas del comercio electrónico en Francia superaron los 129.000 millones de euros en 2021. Estas ventas se repartieron de forma bastante igualitaria entre servicios (62.300 millones) y productos (66.700 millones).
Y, en su conjunto, las ventas online crecieron un 15,1% con respecto a 2020. Estas cifras sitúan a Francia como el segundo mayor mercado electrónico de Europa, solo por detrás de Reino Unido.
Cómo compran los franceses
En Francia, quienes más compran son las personas de entre 25 y 34 años, es decir, los denominados young millennials (91,7%). Así mismo, el perfil del comprador medio se completaría con las siguientes características: alto nivel de ingresos, hombre y residente del área denominada Gran París.
El comportamiento de los consumidores franceses guarda ciertas similitudes con el de los españoles: al igual que nosotros, realizan la mayor parte de sus compras desde un ordenador (78%) y el teléfono móvil va ganando peso como dispositivo para la compra (59%). Resultados que, a su vez, contrastan con los de Reino Unido, donde el smartphone es el dispositivo líder para la compra.
El año anterior, los franceses gastaron en sus compras online 3.100€ de media por comprador (aproximadamente 3,200 USD), presentando un ticket medio de 60€ (aproximadamente 62 USD), un 0,8% menor al de 2020. En cuanto a los métodos de pago, el más popular entre los consumidores online son las tarjetas de crédito (77%), seguidas de los ewallets (40%). Así mismo, las soluciones como el “buy now, pay later”, están ganando fuerza.
En lo relativo a sus preferencias en cuanto a la entrega de pedidos, la inmensa mayoría prefiere que les envíen sus pedidos a domicilio (80%), mientras que un 67% se decanta por los puntos de recogida y un 33% muestra predilección por recoger sus pedidos en tienda.
Por otra parte, la mentalidad de los franceses a la hora de consumir está cambiando. Cada vez demandan más productos hechos en Francia, además de seguir tendencias de consumo responsable, local y de segunda mano. Esto concuerda con el rumbo que están tomando los consumidores de otros mercados, como el de Reino Unido o España, mismamente, cada vez más concienciados con su impacto sobre el planeta y sobre la economía local.
El 50% de los compradores online franceses reconocen haber comprado o vendido artículos de segunda mano online en 2021. Mientras que el porcentaje se eleva al 80% al preguntar si lo han hecho alguna vez, sin limitarse al año anterior.
Qué y dónde compran online los franceses
Entre las categorías de productos más compradas en eCommerce por los franceses en 2022 encontramos: moda (60%), productos culturales (47%), juguetes (45%), calzado (45%) e higiene y belleza (43%).
En cuanto a la cuestión de dónde compran online los franceses, que el sitio web de comercio electrónico más visitado sea Amazon no resulta sorprendente. En segundo lugar, encontramos a Leboncoin, una web francesa de compraventa que permite insertar pequeños anuncios y anuncios clasificados. Entre su extenso catálogo puedes encontrar desde teléfonos móviles, electrodomésticos, moda hasta inmuebles o vehículos.
Tras esta se sitúa Cdiscount, web del Grupo Casino, propietaria de varias cadenas de supermercados como Franprix, hipermercados y restaurantes. Se trata del Amazon francés. Es, al mismo tiempo, una tienda propia y un marketplace y si entras en su web verás que se parece muchísimo a Amazon. Por último, en cuarta y quinta posición respectivamente aparecen AliExpress y eBay.
El B2B en eCommerce en Francia
Como en el resto de mercados, las compras B2B están mucho más atomizadas y crecen conforme los clientes se acostumbran (o se ven forzados) a realizar online los pedidos que antes se hacían a través de otras vías. Tras la pandemia, las relaciones cliente-proveedor han evolucionado y cada vez más empresas han ido apostandopor la digitalización empresarial. La cual se ha integrado en todas las etapas, desde las negociaciones hasta la realización de pedidos, reforzando el ecosistema de eCommerce B2B.
Concretamente, en 2021 las ventas de productos B2B industriales, especializados, tecnológicos o de equipamiento de oficinas, aumentó un 16% con respecto al año anterior.
Imagen: Depositphotos
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram