El Meta Summit Latam es una serie de eventos que tienen como tema principal la innovación, creatividad y seguir el camino al metaverso. En esta cumbre se conectan diversas audiencias por medio de eventos virtuales y presenciales para hablar sobre tendencias en vídeo y realidad aumentada, la diversidad y la inclusión, así como la forma de comenzar el viaje hacia la evolución del internet.
Tomando en cuenta que el metaverso es el próximo paso en la tecnología social y que apenas estamos dando los primeros pasos, el potencial que esta plataforma representa para América Latina es gigante, pudiendo beneficiar el desarrollo de las industrias de comercio, educación, turismo, entre otras.
Según datos presentados por la consultora Analysis Group, si el metaverso fuese adoptado desde este mismo momento en América Latina, para el 2031 podría tener un aporte del 5% al PIB de la región.
Ya somos testigos de este gran potencial, de hecho, el vicepresidente de Metaverso en Meta, Vishal Shah indico: “Nos ha sorprendido que más de 100 millones de personas en América Latina están usando efectos de realidad aumentada cada mes, lo que habla de la vibrante comunidad de creadores que existe en esta región, con miles de creadores usando Spark AR para crear efectos en Instagram y Facebook”.
Avatares 3D, inversión en startups algunos de los elementos destacados en el Meta Summit Latam
Uno de los elementos que llamó la atención del Meta Summit Latam fue la expansión del programa Avatares 3D en varios países latinoamericanos como Colombia, Argentina y Brasil, para que en las próximas semanas las personas puedan crear sus propios avatares en Instagram y puedan compartirlo por Facebook y Messenger.
Los usuarios que quieran crear su avatar podrán usarlo como foto de perfil de Facebook, además de comentarios, chats, pegatinas, historias, entre otros. Meta espera que con los avatares las personas puedan representarse a sí mismas como quieran, por lo que ofrecen infinidad de combinaciones, además de elementos externos inclusivos como sillas de ruedas, implantes cocleares y audífonos sobre el oído.
Otro tema destacado fue la invitación que hizo la NPE (Experimentación de Nuevos Productos), un grupo de emprendedores de Meta dedicados a probar nuevas experiencias autónomas, a las diferentes startups de la región latinoamericana a inscribirse en NPE Ignite, donde podrán obtener capital de inversión.
Educación en realidad aumentada
Meta expresó sus esfuerzos para que los usuarios comprendan más sobre la realidad aumentada y puedan sacarle más provecho, para lo cual está trabajando en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA) para ofrecer cursos gratuitos de realidad aumentada que ayudarán a la formación laboral y desarrollo de habilidades de estudiantes, creadores y dueños de pequeñas empresas.
Los cursos estarán disponibles en castellano y portugues. Contarán con tres niveles: Para principiantes “Spark AR Quickstart” y el nivel medio “Spark AR Fundamentals“, ya disponibles. El nivel más avanzado “Spark AR Pro Course”, se lanzará el 30 de septiembre junto al programa “Certified Spark AR Creator”, donde los creadores podrán obtener un certificado que avale sus conocimientos.
Por último, la empresa tecnológica mantiene colaboraciones con socios educativos como Platzi, para toda la región latinoamericana, y Centro, para México. Si se cuentan todos los programas, en los últimos seis meses se crearon más de 13.000 cupos de formación para el aprendizaje inmersivo en realidad aumentada.
Artículos relacionados
Imagen Sitio oficial de Meta
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram