Seguramente has escuchado el término de Realidad Aumentada y el impacto que ha creado en muchas aplicaciones, pero quizás no conoces exactamente su funcionamiento. Pero si te recordamos el gran éxito de Pokemon Go y que gran parte del encanto era la mezcla entre el juego que utilizaba la cámara para representar a las criaturas en el mundo real seguramente sabrás a que nos referimos con este término.
La popularidad de la realidad aumentada va creciendo
La realidad aumentada utiliza la tecnología digital para superponer información en formato de imagen de vídeo o texto en objetos de uso cotidiano en la realidad. El usuario normalmente utilizará su Smartphone o una Tablet para descubrir el mundo a través de la RA.
Esto ofrece a los publicistas la posibilidad de transformar cualquier objeto estático, como un anuncio impreso, la portada de una revista o los anaqueles de un supermercado en una experiencia llena de elementos en 3D. Como este ejemplo del New Yorker con su portada en realidad virtual:
Como puedes ver, no es lo mismo la realidad virtual, donde el usuario se sumerge por completo en un mundo diferente a la realidad y que fue creado enteramente por la computadora, que la realidad aumentada, que solo añade o mejora utilizando superposiciones digitales.
Usos de la Realidad Aumentada en el Marketing Digital
Marcas reconocidas como RayBan y Starbucks ya están apostando por este tipo de innovación tecnológica para sus campañas, atrayendo a los usuarios a disfrutar de la integración entre la realidad y el mundo virtual. Los usos de la realidad aumentada se pueden agrupar en tres categorías:
- La información de superposición. La RA puede otorgar a los clientes una forma de explorar un espacio y descubrir información adicional mediante la visualización de cualquier objeto. El Museo Británico ha usado su asociación son Samsung para crear una aplicación de realidad aumentada que los visitantes pueden usar para obtener información adicional sobre los objetos exhibidos como parte de su experiencia.
Este punto puede servir perfectamente para orientar el Marketing en cualquier publicación o tienda física.
- Objetos virtuales. La realidad aumentada permite comunicarte con los clientes y que ellos mismos puedan (y quieran) explorar tus productos. Quizás el mejor ejemplo es la campaña de “Ikea AR”, que permite a los usuarios ver los artículos de su catálogo de muebles como si estuvieran en su casa, ajustando el tamaño de acuerdo a las dimensiones de la habitación y que se vean tal como serían en la realidad.
- Packaging digital. El empaque siempre ha sido una forma clave de comunicación con los clientes. La realidad aumentada permitirá mostrar información a los clientes sobre el producto e incluso crear engagement y diversión. Starbucks fue quien utilizó recientemente esta tecnología como parte de su campaña de San Valentín. Al descargar la aplicación de Sarbucks AR y señalaban con la cámara del móvil su taza de café, esta cobraba vida con animación digital.
Si implementas la realidad virtual a tu campaña de marketing, otorgarás un valor añadido a tus clientes, les podrás aportar información relevante sobre tu marca y productos de una manera clara y más enfocada a la realidad, además de generar interacción social y por supuesto una forma más divertida de comunicarte con tus clientes.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram