Muchas veces las empresas físicas que inician su transformación digital o aquellas startups que inician por medio de una página web toman en cuenta diversos factores que incluyen el diseño , el contenido que tendrá, las imágenes que se utilizarán…pero en el camino olvidan una parte fundamental para el éxito de su negocio: el hosting, y si ese sitio web se usará bajo WordPress, es indispensable buscar un alojamiento que permita explotar al máximo las capacidades y flexibilidad de este sistema de gestión de contenidos.
Por ello, hoy te compartimos la guía completa sobre qué es el hosting, cuál es su importancia y también cómo elegir el mejor hosting especial WordPress en Colombia.
Qué es un hosting
Lo primero que tienes que saber es qué es un hosting, en este caso, un hosting especial WordPress, con lo que se comprenderá la importancia que cobra este servicio para el éxito de tu empresa.
Un hosting es un servicio que ofrece alojamiento (un espacio) en un servidor, para que las empresas o personas puedan guardar todos los archivos necesarios, como son imágenes, texto, y en el caso del hosting especial WordPress también alojará las plantillas, se relacionará con el dominio (la dirección web que tendrá tu empresa) y será capaz de mostrarse de forma rápida cada vez que un usuario escriba la dirección de tu web.
De esta forma, la empresa de hosting especial para WordPress se asegura que el sitio funcionará de manera correcta en cualquier momento.
Factores para elegir el mejor hosting especial WordPress
Las necesidades de cada empresa deberán ser tomadas en cuenta a la hora de elegir el mejor hosting especial WordPress, así como el tipo de plan que se ajuste mejor a las necesidades específicas de cada sitio web.
Pero por regla general, un buen hosting deberá contar con las siguientes características:
1 .Que sea un hosting especial para WordPress
Es evidente que si tu sitio web se usará bajo el gestor de contenidos WordPress, necesites un espacio que maneje el entorno ideal, esto es, que permita incluir la disponibilidad de bases de datos que se utilizan con este servicio: Linux, Apache, MySQL y PHP.
2 .Almacenamiento y espacio en disco
Deberás analizar la cantidad de tráfico (número de usuarios) que vas a recibir de forma constante, así como cuánto contenido tendrá tu página (si es una gran cantidad de información, imágenes, grandes bases de datos, etc.). En base a ello determina el espacio que requerirás en tu plan de hosting.
3 .Velocidad de carga
Nada más frustrante que buscar un sitio web y que pasen los minutos sin que cargue. La velocidad de carga es uno de los factores indispensables para que los usuarios y clientes potenciales no abandonen tu sitio web… y menos antes de iniciar la navegación.
4 .Atención al cliente
Imagina que es de madrugada, tu sitio web presenta una mal función y requieres verificar algún dato sobre el hosting…todo para que solo atiendan de lunes a viernes y en horario de oficina. Un buen servicio de hosting WordPress en Colombia deberá estar disponible con servicio técnico las 24 horas del día.
5 .Precio
El precio dependerá del espacio de alojamiento que hayas elegido, así como del número de visitas que tendrá tu sitio web de forma mensual entre otras características, pero sin duda deberá ser un factor a tomar en cuenta, sobre todo si inicias tu emprendimiento. Un buen hosting te dará facilidades con varios métodos de pago y sobre todo que el pago sea seguro.
¿Tienes algún consejo extra? Compártelo con nosotros en los comentarios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram