Las ventas a través del marketplace de Falabella han registrado un crecimiento de 23 % durante el último año, a pesar de la desaceleración del comercio electrónico a nivel de industria. Esto ha impulsado de cierta forma la confianza de los líderes detrás de la compañía, quienes esperan una segunda mitad del año con una posición de inventarios más sólida y una operación aún más eficiente.
Vale destacar que con la reciente llegada de esta plataforma online a Colombia es probable que esos objetivos se cumplan, y que la empresa continúe su expansión por la región.
No todos los resultados han sido positivos para la compañía
Los ingresos totales de Falabella durante el primer trimestre (enero a marzo) de 2023 fueron de 3.476 millones de dólares (MDD), lo que supone una caída interanual del 6 %. De acuerdo a sus cabecillas, la misma pudo verse marcada por una disminución de los negocios de mejoramiento del hogar (-22 %) y tiendas por departamento (-20 %) en su natal Chile.
Aunque las pérdidas han sido compensadas, parcialmente y hasta ahora, por el crecimiento de su marketplace y de los negocios bancarios en América Latina (en un 22 %).
Los “esfuerzos se han centrado en ejecutar el plan de eficiencia con más del 90 % de las iniciativas completadas a seis meses de su puesta en marcha”, agregó al respecto Gaston Bottazzini, gerente general de Falabella.
Los focos sobre los que trabajará Falabella tras el lanzamiento de su marketplace en en país
Jaime Ramírez, CEO de falabella.com, detalló que trabajarán sobre cinco focos diferentes y estratégicos que les permitirán priorizar las necesidades de sus clientes y sellers en el país. Estos son:
- Catálogo amplio
Proveer una mejor experiencia de compra, mediante un catálogo amplio. Esto incluye categorías generales como calzado, moda, belleza, decoración, electrónica o deporte; y otras más específicas como herramientas, mascotas, mejoramiento del hogar o accesorios para vehículos.
- Soporte y acceso
Brindar a los sellers una experiencia más eficiente en torno al soporte y acceso de servicios, para que puedan potenciar sus negocios sin tantas complicaciones. Esto aplicaría tanto para las grandes marcas como para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
- Canales post-venta
Tener canales de post-venta competitivos. Para ello, le pondrán mayor empeño al envío de contenidos relevantes para sus clientes a través de newsletters, o avisos sobre nuevos productos y servicios.
- Solución logística
Dar la mejor y más rápida solución logística del mercado colombiano. Para esto, implementarán herramientas y soluciones de la mejor calidad en torno a tres elementos: velocidad, alternativas y costos.
Aunado a esto, ofrecerán envíos gratis para miles de productos de diversas categorías del sitio y formarán una red de reparto que permitirá realizar entregas en menos de 48 horas en las principales ciudades del país.
- Omnicanalidad
Y como último foco, generar una diferenciación basada en la omnicanalidad. Lo que también podría servirles para aumentar la rentabilidad y reducir determinados costos.
Entre sus principales competidores en este nuevo espacio, destacan Amazon y Mercado Libre. Sin embargo, la firma tiene la seguridad de que esta nueva oferta tendrá buena receptividad tanto por los comerciantes como por los consumidores.
Imagen: captura
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram