Copiar enlace

El marketplace de Falabella ha llegado a Colombia tras el éxito registrado en su natal Chile y en Perú, bajo el propósito de seguir fortaleciendo el comercio electrónico. El mismo concentrará la oferta de marcas de la talla de Adidas, Homecenter, Laika, Nike, Samsung y muchas otras.

Hace unos meses, los líderes del Grupo habían adelantado que contaban con un presupuesto de 386 millones de dólares (MDD) para concretar este y otros lanzamientos de proyectos vinculados con el desarrollo (o robustecimiento) de las plataformas digitales y logísticas durante el año en curso (2023).

Los focos sobre los que trabajará Falabella tras el lanzamiento de su marketplace

Jaime Ramírez, CEO de falabella.com, detalló que trabajarán sobre cinco focos diferentes y estratégicos que les permitirán priorizar las necesidades de sus clientes y sellers en el país. Estos son:

  • Catálogo amplio

Proveer una mejor experiencia de compra, mediante un catálogo amplio. Esto incluye categorías generales como calzado, moda, belleza, decoración, electrónica o deporte; y otras más específicas como herramientas, mascotas, mejoramiento del hogar o accesorios para vehículos.

  • Soporte y acceso

Brindar a los sellers una experiencia más eficiente en torno al soporte y acceso de servicios, para que puedan potenciar sus negocios sin tantas complicaciones. Esto aplicaría tanto para las grandes marcas como para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

  • Canales post-venta

Tener canales de post-venta competitivos. Para ello, le pondrán mayor empeño al envío de contenidos relevantes para sus clientes a través de newsletters, o avisos sobre nuevos productos y servicios.

  • Solución logística

Dar la mejor y más rápida solución logística del mercado colombiano. Para esto, implementarán herramientas y soluciones de la mejor calidad en torno a tres elementos: velocidad, alternativas y costos.

Aunado a esto, ofrecerán envíos gratis para miles de productos de diversas categorías del sitio y formarán una red de reparto que permitirá realizar entregas en menos de 48 horas en las principales ciudades del país.

  • Omnicanalidad

Y como último foco, generar una diferenciación basada en la omnicanalidad. Lo que también podría servirles para aumentar la rentabilidad y reducir determinados costos.

Proyección para el primer año

Andrés Robatel, country manager de Falabella.com, comentó que esperan cerrar este 2023 con más de 10.000 vendedores y que más del 20 % de las ventas pasen por sellers que no sean Falabella.

Además, convertirse en la primera opción de los consumidores a la hora de pensar en el eCommerce.

Sus principales competidores

Entre sus principales competidores, destacan Amazon y Mercado Libre. Sin embargo, tienen la seguridad de que esta nueva oferta tendra buena receptividad tanto por los comerciantes como por los consumidores.

“Nosotros creemos que con esta iniciativa, vamos a tener una propuesta de valor innovadora y por eso estamos convencidos de que nos vamos a convertir en los líderes del comercio electrónico en Colombia… Nuestro principal diferenciador es la calidad, nosotros queremos ser un Marketplace de marcas y de emprendedores, pero con mucho cuidado y foco en la calidad”, concluyó Robatel.

Cómo unirse a Falabella, en calidad de vendedor

Para comenzar a vender en Falabella, se necesita seguir cuatro pasos bastante sencillos:

  • 1. Rellenar un formulario de registro que, entre varios datos, demanda una fotocopia ampliada del representante legal del negocio.
  • 2. Esperar que revisen la información enviada.
  • 3. Revisar el correo electrónico, donde llegarán dos notificaciones. La primera vinculada a la activación de cuenta en Falabella Seller Center, mientras que la segunda tiene que ver con la creación de una contraseña en el Portal Fpay.
    4. Crear los productos (o servicios) en el portal web.

Imagen: Captura / Falabella

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram