Al primer trimestre de este año se han contabilizado 1327 empresas emergentes (startups) en Colombia, que representa un incremento aproximado de 19.5% en comparación con el 2022. Lo que coloca al país como un lugar “ideal” para establecer y hacer crecer cualquier emprendimiento en la actualidad.
Así lo ha confirmado el informe “Colombia Tech Report 2022 – 2023”, que además ha compartido otros datos de relevancia tales como: los factores que han influido en este crecimiento, los sectores que se han sumado al ecosistema y los nombres de las marcas que han encontrado la manera de destacar en el mercado durante los últimos 12 meses.
Factores que han impulsado el ecosistema de startups en Colombia
La inversión en startups ha aumentado durante los últimos años en Colombia, lo que en consecuencia ha permitido que éstas accedan a más recursos y capital para desarrollar sus negocios.
Asimismo, han surgido programas de aceleración y apoyo a emprendedores, que les han ayudado a superar los desafíos iniciales y a preparar sus empresas de manera más efectiva.
Sectores que se han sumado
Se ha identificado un fuerte crecimiento de sectores dentro del ecosistema, motivado principalmente por el constante surgimiento de ideas innovadoras. Entre ellos, destacan los siguientes:
- LegalTech: vinculado al desarrollo de iniciativas tecnológicas que faciliten el acceso al sistema legal.
- Saas: aplicación de desarrollos tecnológicos orientados a servicios de software.
- Inteligencia Artificial (también conocida como IA): transformaciones en la productividad tecnológica mediante la inteligencia artificial.
- Ciberseguridad: creación de tecnología que garantice la seguridad de la información privada.
- Realidad aumentada: originalidad e innovación en el diseño de soluciones que implementan realidad virtual.
Aunque en este punto es necesario destacar que la mitad de las empresas emergentes siguen encontrándose en otros seis sectores, considerados líderes: Fintech (15.3%), RetailTech (8.1%), HealhTech (7%), DeepTech (6.7%), AdTech / MarTech (6.7%) y Gestión de Negocios (6.1%).
Empresas emergentes más destacadas
El reporte utilizó el algoritmo de StartupBlink para descifrar cuáles son las startups más destacadas en el país, con base en tres elementos fundamentales: financiamiento levantado por ellas, el número de empleados con el que cuentan y el tráfico de sus respectivas páginas web.
Encabezando la lista se encuentra Rappi (SupplyChain). Le siguen: Addi (FinTech), Platzi (EdTech), Habi (PropTech), Frubana (FoodTech), LaHaus (Proptech), Beld (FinTech), Laika (Pets), Tul (PropTech) y Treinta (Fintech).
Regiones que albergan el mayor porcentaje de estas compañías
Domina la Región Central, con el 60% de las compañías. La mayoría de ellas ubicadas en la ciudad de Bogotá. Le siguen:
- Antioquia, con 21 %. Se encuentran concentradas casi en su totalidad en Medellín.
- Pacífico, con 8 %. Distribuidas en Cali y Popayán.
En el resto de las regiones se observan significativamente menos startups, con poco más del 3% en cada una de ellas; excepto por la Región Amazónica, que tiene 1 %.
Ecosistemas semilla
En la Región Caribe se observan dos ecosistemas semilla: Cartagena y Barranquilla. Mientras que en la Región del Eje Cafetero hay tres, que son Manizales, Pereira y Armenia.
Todos los ítems mencionados con anterioridad hacen que Colombia se mantenga como el quinto país de América Latina con mayor número de compañías de este tipo; superado solamente por Brasil, Chile, México y Argentina.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram