Necesitas más que una buena idea para emprender online o impulsar tus ventas. Por eso la empresa afiliada a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), ePayco, ha decidido compartir algunos de sus conocimientos básicos sobre el tema para guiarte y que así puedas enfrentar con éxito cualquier desafío que te separe de iniciar en el mundo eCommerce.
Pasos a seguir para crear tu emprendimiento online en Colombia
De acuerdo a los expertos de la CCCE, existen cinco acciones que debes poner en marcha a la hora de crear tu emprendimiento online y lograr que sus ventas sean exitosas. Estas son:
1. Elegir tu modelo de negocio
Como punto de partida, debes pensar qué deseas vender por internet y posteriormente documentarte sobre tu sector de mercado. Con esto, conocerás tu competencia y comenzarás a idear estrategias que te permitan diferenciarte o destacar.
2. Crear una página web o un perfil en las redes sociales
Antes era un paso a tomar en consideración, ahora una obligación: los negocios deben contar con una página web o un perfil en las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc). Esto no solo funciona para realizar promociones de venta, sino también para que los usuarios adquieran los productos o servicios de su preferencia.
Vale destacar que la implementación de una pasarela de pagos también se ha convertido en un paso fundamental durante los últimos meses.
3. Definir un manual de estilo de tu marca
Es necesario que establezcas cómo deseas que sea la comunicación de tu negocio con los demás (formal o informal). Esto resulta clave para generar la identidad de la marca. Además, contar con planes o protocolos de respuesta previamente trazados te ayudará a la hora de actuar ante un mal comentario, el planteamiento de una duda o incluso un halago.
Bajo esa mirada, toma en consideración la preferencia de tu público objetivo en torno al tema.
4. Generar contenido para vender vía online
El contenido que compartas a través de la redes sociales podría marcar el éxito o fracaso de tu negocio. En ese contexto, trata de incluir descuentos y promociones (como envíos gratuitos) o muestra tus nuevos productos o servicios en vivo, para responder a las inquietudes de tus consumidores potenciales. Todo debe formar parte de una estrategia integral.
Tal y como aportó Juliana García, gerente de mercadeo de ePayco Colombia: “Emprender trae bastantes retos a nivel profesional, nuestra principal recomendación al iniciar la fase de ventas; es contar con un aliado que brinde seguridad y facilidad para la experiencia del usuario y herramientas de gran utilidad para llevar a cabo los pagos electrónicos”.
5. Pensar en estrategias de marketing
Además del contenido que publicas en tu página web o redes sociales, necesitarás anunciarte a través de publicidad pagada. De hecho, los expertos sugieren contratar servicios que se promueven desde Facebook o Instagram Ads.
También resulta clave que definas cuál será tu público objetivo en este punto, para que la publicidad llegue a tus posibles compradores.
“El mundo digital ofrece muchas posibilidades. Vender por internet puede convertirse en un gran negocio”, concluye el documento elaborado por ePayco y posteriormente divulgado por la CCCE.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram