Copiar enlace

Son muchas las críticas y ataques que reciben día a día los denominados Youtubers (personas que suben contenido a la plataforma de Youtube en formato vídeo y que tienen una gran popularidad por número de subscriptores y por número de visualizaciones). Parte de estas críticas son fundamentadas por la calidad de los contenidos que se publican, al ser la mayoría consideradas “basura”, “mala influencia”, “vulgar”o “ridículo” entre otros adjetivos que utilizan sobre todo las personas pertenecientes a la generación X y anteriores a ésta. Lo interesante de este fenómeno, es ver que la mayoría de los Youtubers más populares son jóvenes que hoy en día son considerados estrellas, gracias a la cantidad de likes y videos compartidos de sus fans. Han ganado popularidad por sus historias de vida, consejos, burlas, parodias, monólogos, reviews, tweets, fotos o por lo que se les ocurra subir en redes sociales, cautivando a un público que por su rango de edad (entre 13 y 24 años) es altamente influenciable y que están día y noche conectados y fieles a sus ídolos.

Sebastián Villalobos el número uno en el ránking de Youtubers colombianos

Según datos de SocialBlade.com, Sebastián Villalobos es el top de los Youtubers colombianos con 4.743.956 subscriptores y con 232.279.635 visualizaciones en Youtube. En Twitter cuenta con 2.850.000 seguidores y más de 6 millones en Instagram. En su último video, la tercera parte de ¿Qué probabilidad hay? publicado el 13 de mayo de 2017,  después de apenas 3 días desde su publicación consiguió casi dos millones de reproducciones. Aparece también con otros Youtubers como Caelike, Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo.



También participó en la serie “Soy Luna” de Disney Channel Latinoamérica, que al tener tanto éxito pasó de la televisión a shows en vivo. Fue invitado especial para la tercera temporada del programa de juegos “Pijama Party” también de Disney Channel, que fue lanzado el pasado sábado 13 de abril. Otro de sus aportes al entretenimiento, fue su colaboración con Spotify en la creación de una lista de música (playlist) para adolescentes llamada TeenZ.

¿Soy Youtuber, y qué?

Sebastián,  Bumangués de 21 años, ha dado de qué hablar por iniciar su carrera como Youtuber con tan solo 15 años, por vivir con dos mujeres lesbianas (una de ellas es su madre), por escribir un libro llamado “Youtuber School” y permanecer 11 horas firmando autógrafos en la feria del libro del 2016, que al final de cuentas terminó siendo polémica cuando el periodista y escritor Daniel Samper Ospina dejó muy en claro su descontento desde su característico sarcasmo y burla por la participación de los “youtubers” en la “Filbo” Feria del Libro del 2016. Lo mejor de toda esta historia es que Sebastián defendió su posición en un video dirigido a Daniel Samper llamado ¿Soy Youtuber, y qué?, en el que deja en claro la importancia de la era digital, la influencia que tienen ellos para incentivar a los más jóvenes a la lectura y prácticamente dejó abierta las puertas para retar al periodista para convertirse en Youtuber. Gracias a esta discusión el periodista decidió aceptar el reto. Lo que descubrió, fue que los medios digitales eran un canal lleno de oportunidades para ser reconocido, escuchado y por qué no para vender sus libros y volverse millonario. Merecedor de un India Catalina a mejor producción on-line y un premio Shock como Celebridad Digital del año, a sus casi 43 años, Daniel Samper Ospina se hace llamar como “tu Youtuber de 40” y reconoce que está encantado de haber tomado la decisión de reinventarse, de dejar un poco de lado los medios análogos e impresos y de matarse escribiendo columnas cuando por internet es más fácil y rápido volverse famoso siendo uno mismo hablando de política y burlarse de quien dé papaya.



De lo Virtual a lo Real. WTF Tour 2017

Retomando a los jóvenes,  durante el mes de junio los “youtubers” Juan Pablo Jaramillo, Juana Martínez, Sebastián Villalobos, Mario Ruiz y Paisavlogs, pasarán de lo virtual a lo real haciendo parte del WTF tour del 2017. Evento en el que todos sus fans podrán conocer en persona a sus ídolos y presenciar sus shows que iniciarán en la ciudad de Bogotá el día 10 de Junio y culminarán en la ciudad de Barranquilla el 18 de Junio.



Es interesante ver que en este grupo del Tour no se encuentra Nicolás Arrieta, uno de los Youtubers más polémicos, ahora en la mira de todos al ser bloqueado en Twitter por Juan Pablo Jaramillo, quien fue ofendido por Nicolás por su orientación sexual. Éste Tweet ha generado casi 900 retweets y casi 4.000 me gusta.

La viralidad es una oportunidad para salir del anonimato

Uno de los casos de Youtubers que también ha sido polémico, es el de Daneidy Barrera, también conocida como “Chamita Cheer” o la autora de la canción “Eh! eh! epa Colombia!” quien es un gran ejemplo de que cualquier persona puede volverse viral. Su estilo gracioso y a la vez vulgar, tanto en su manera de expresarse como de mostrarse, es la prueba de que mercado en las redes sociales hay para todos los gustos. Es innegable que su popularidad crece gracias a sus seguidores y especialmente a sus críticos, de quienes se esperaría que ignoraran sus videos pero realizan todo lo contrario, al compartir y comentar todo lo que encuentran escandaloso, haciéndola aún más fuerte en términos de visualizaciones y mentions y dándole más material para seguir creando polémica. Gracias a los medios digitales y por un golpe de suerte, ella ha logrado ser reconocida, pero, a pesar de que su carrera como promotora de productos se ha visto al borde del abismo (su credibilidad quedó al entredicho al promocionar unas pastillas para adelgazar que contenían Sibutramina que tienen peligrosos efectos en la salud de las personas), las redes sociales han sido un trampolín para conseguir algunos ingresos que le han permitido ayudar a su familia, comprarse una moto, hacerse cirugías, y hasta conseguir un trabajo alterno en el que vende bebidas energizantes en las calles de Bogotá.

El lado bueno de los Youtubers

No entiendo por qué, estos millenials son constantemente atacados, criticados y juzgados de ser idiotas. Al ver sus videos y conocerlos mejor, me doy cuenta de que estos chicos en definitiva son chicos inteligentes, que saben de lo que están hablando, conocen al derecho y al revés las redes sociales y que bien o mal están aportando a los jóvenes que los siguen entretenimiento sano, haciendo y compartiendo cosas que cualquier adolescente haría. En mi época de adolescente hice muchas de las tonterías que ellos hacen para divertirse. A esa edad ¿quién no recuerda haber jugado a la verdad o se atreve, pico botella, llenar un chismógrafo, timbre corre corre, entre otras tonterías propias de esa edad? La gran diferencia hoy en día es que esa diversión queda registrada en video y es compartida y visualizada por millones de fans que se sienten parte de esa amistad al poder interactuar y divertirse con ellos en las redes. Uno de los videos del Youtuber Juan Pablo Jaramillo que más me hizo gracia, fue la parodia que hizo de la canción “Despacito” de Luis Fonsi. En el que no sólo se disfraza de chica, demuestra su admiración por Justin Bieber sino que también declara que le quiere dar un hijo. La reacción de la madre es tal cual la reacción de nuestros padres o por lo menos de los míos respecto a mis ídolos de la adolescencia: palabras como “esos vagos” o esas “malas influencias” me hicieron recordar una de las partes más bonitas de esa edad en la que juraba que si Nick Carter de los “Backstreet boys” me hubiera conocido se hubiera enamorado de mi. Qué ilusa.



Podemos resaltar que muchos de ellos como Sebastián Villalobos, Juan Pablo Jaramillo, Mario Ruiz y Juana Martínez son muy amigos y empezaron juntos en esto y quien lo creyera, no se hacen competencia los unos a los otros, no se ve rivalidad ni envidia alguna entre ellos pues se complementan perfectamente al tener cada uno una personalidad única y diferente. Es decir, juntos pero no revueltos. Este poder de influencia y éxito que pueden llegar a tener estos “medios de carne y hueso”, como los califica la revista “P&M”, los ha llevado a participar en varios eventos, salir en televisión, ganar mucho dinero, publicar sus propios libros cuando no tienen nada que ver con literatura y, a pesar de ello, están fomentando a los jóvenes el hábito de la lectura, ser reconocidos internacionalmente y aclamados por las grandes marcas para promocionar sus productos al ser genios para generar contenido viral. Deberíamos estratégicamente aprovechar la oportunidad de lograr a través de estos influenciadores, llegar a una audiencia de manera más natural, por así decirlo más orgánica, con el fin de conseguir un mejor posicionamiento y credibilidad de marca. Coca-Cola, Adidas, Nacional de Chocolates, entre otras marcas que se han sumado a este movimiento, pueden dar fe, que gracias a la inclusión de éstos jóvenes en sus campañas lo único que han podido traer son beneficios para las empresas y para el país. Estamos en una era en que no podemos ser retrógradas, ni tradicionalistas. Tenemos que adaptarnos a este nuevo lenguaje y aceptar ésta diversidad de personalidades y estereotipos. Seremos nosotros más bien los de mente cerrada y trancada, al negar que nuestros tiempos han cambiado y que la forma de comunicarnos ha evolucionado. Gracias a la democratización de la tecnología y de la información, todos tenemos acceso a un medio para hacernos ver y escuchar en cualquier momento y lugar.



Imagen: Pixabay, Pinterest, Twitter

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram