Comencemos recordando un concepto básico como el significado de SEO: en inglés, search engine optimization y en español existen varias conversiones como “posicionamiento en buscadores” u “optimización en motores de búsqueda”. Entonces, ¿qué es la prominencia de keywords? Pues nada más que la ubicación de estas palabras claves dentro del posicionamiento SEO.
Keywords son aquellas palabras esenciales, o claves, que ayudan a definir la búsqueda del usuario en la web. Con el internet abarrotado de artículos y productos se genera el problema de cuáles serán los más visibles, los primeros en aparecer ante el visitante. Para ello se acude al SEO, el método indiscutible de saber que páginas complacerán más los deseos del cliente.
SEO y la prominencia de keywords, siempre de la mano
Un buen uso de la prominencia de keywords implica que las palabras claves sean manejadas tanto en el título como en el cuerpo del mensaje. También en la escritura SEO y en los motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing, se toma en cuenta la relevancia de estas palabras y su conexión con el artículo o el producto a promover.
Una de las estrategias más comunes es ubicarlas en las primeras líneas de texto, aunque puede ser incluida en subtítulos y demás párrafos. Otra variación es señalarlas en negritas o convertirlas en hipervínculos remitiendo a páginas externas. El objetivo es que el motor de búsqueda sea capaz de hallarlas con rapidez y para ello mientras más llamativas, mejor posicionadas y prominentes, mejor.
Prominencia de keywords y la densidad: los dos pilares del SEO
Sin embargo, este parámetro no es el único que resulta de vital importancia para la estructura SEO. Junto con la prominencia de keywords se haya la densidad de estas. Nos referimos a la cantidad de palabras claves distribuidas en un texto según las dimensiones de este.
Existen varias leyes no escritas al respecto, pero por lo general se adopta el consenso de 1 keyword por cada 100 palabras de texto. De esta manera garantizamos que el contenido del artículo no sea afectado por la aglomeración de palabras claves y moleste a los usuarios del buscador. Para ello, los buscadores tienen la potestad de penalizar aquellos textos extremistas o sobre optimizados (keyword stuffing), así que mucho cuidado con la densidad.
Pequeños consejos para los iniciados
No limites tus keywords al título y el texto de tus documentos. Recuerda que estas palabras son tu carta de presentación al mundo, por lo tanto debes hacerlas lo más visible posible. La prominencia de keywords es fácil de alcanzar también a partir de su empleo en links, hipervínculos y banners.
Pero el mejor consejo que podemos darte es que escojas muy bien las palabras claves, pues de ellas dependerá tu posicionamiento en la escala de búsquedas, generando una mayor cantidad de visitas a tus páginas y mejorando tu rating de visibilidad.
¿Cómo aplicar mejor la prominencia de keywords?
Cuando hablamos de prominencia de keywords nunca está de más recalcar su cercanía a los títulos y su uso en estrategias de marketing como pueden ser los banners y demás. Piensa bien en tu producto y cómo puede un usuario promedio llegar hasta él antes de elaborar las keywords. Una vez escogidas, distribúyelas inteligentemente por el texto para atrapar la atención del lector.
Recuerda que palabras claves precisas como los sustantivos pueden generar una gran cantidad de búsquedas, pero se obtienen mejores resultados con un conjunto de 3 o más palabras que reflejen una idea específica en la mente del usuario. La semántica es clave a la hora de mejorar la prominencia, sobre todo después de que Google lanzará “RankBrain”.
Mucha suerte con tu estrategia SEO y recuerda que más vale convencer al usuario que al buscador, por lo que en el equilibrio de ambas está el éxito.
Patricia Galiana
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram