Partnership on AI crece y ahora cuenta con nuevos socios corporativos. Intel, Salesforce, eBay, Sony, SAP y Zalando entre otros grandes de la industria se han unido a la coalición de empresas y organizaciones sin fines de lucro que se ha comprometido a compartir mejores prácticas y comunicar abiertamente sobre los beneficios y riesgos de la investigación de la inteligencia artificial.
Qué es Partnership on AI
La inteligencia artificial cada día está más presente en nuestro entorno. Las más grandes compañías invierten mucho de su tiempo y recursos en desarrollar mejores sistemas tecnológicos que por medio de sus algoritmos aprenden de los usuarios para darnos mayor facilidad y beneficios, pero ¿hasta qué punto se debe llegar en cuanto a privacidad? ¿Existen peligros en el desarrollo de este tipo de innovaciones?
Para compartir sus pensamientos y prácticas sobre estas cuestiones, desde septiembre del 2016 se unieron cinco de las compañías más grandes del sector: Facebook, Amazon, Google, IBM, Microsoft y Apple en Partnership on AI (Sociedad de Inteligencia Artificial para el Beneficio de las personas y la Sociedad), una coalición que vigila el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Su misión es promover la comprensión pública de la IA, mientras desarrollan estándares para que los desarrolladores se apeguen a ellas. Ahora Partnership on AI crece para impulsar la investigación, desarrollo y todos los servicios relacionados a la Inteligencia Artificial, fijando el rumbo contando con la colaboración de académicos y expertos en ética.
El éxito de estos proyectos depende de poder construir una comunidad alrededor de la asociación, independientemente de los socios más grandes. Un nuevo programa de becas proporcionará recursos a cualquier persona que se sienta capaz de ayudar a mejorar el impacto que tiene sobre el mundo la investigación de la inteligencia artificial, ayudando así a impulsar la participación externa.
Patnership on AI crece y añade organizaciones sin fines de lucro a sus filas
Además de anunciar a sus nuevos socios corporativos, el grupo también comentó que catorce organizaciones sin fines de lucro contribuirán a la organización. Este grupo incluye organizaciones sin fines de lucro con un interés en promover investigación continua en IA y garantizar la igualdad de acceso a sus beneficios.
Entre estas organizaciones sin fines de lucro se encuentra El instituto Allen de Inteligencia Artificial, el Foro de Inteligencia Artificial de Nueva Zelanda, el Centro para la Democracia y la Tecnología, UNICEF, Human Rights Watch y el Centro Leverhulme para el futuro de la inteligencia.
Si bien cada una de estas empresas y organizaciones lleva a cabo de manera individual su investigación relacionada con la inteligencia artificial y compiten entre sí, la alianza cobra importancia ya que habrá valores e información que compartan y que manejen límites en común, lo cual dará como resultado que los usuarios tengan mayor confianza en este tipo de desarrollos y al mismo tiempo, que las compañías tengan una base reglamentaria.
Pero aún no está completa esta alianza, ya que la Partnership on AI está buscando actualmente a un director ejecutivo que ayude a administrar y coordinar las operaciones de esta organización, y el equipo aún está abierto a nuevos socios, por lo que se espera que esta lista continúe creciendo en los próximos meses, además de que podremos conocer los primeros acuerdos y frutos de esta coalición.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram