El mes de noviembre finalizará con la tercera edición del CyberMonday Colombia 2023, uno de los eventos más populares entre las empresas de comercio electrónico y los consumidores, quienes pueden adquirir productos y servicios de diversas categorías en precios más accesibles o con grandes rebajas.
Vale destacar que la fecha pautada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) para la realización de la misma es el 27 de noviembre.
Particularidades con las que contará el CyberMonday que se celebrará en noviembre
- Sitios participantes
Como en cada edición, la mayoría de los sitios participantes serán portales de comercio electrónico, mientras que el resto serán fundaciones solidarias.
Hasta la fecha, estas son algunas marcas que han confirmado su presencia: Davivienda, Adidas, Viajes Falabella, Electrolux, Calvin Klein, Alkomprar, Open English, Troya Noticias, Mercado Libre y Pepe Ganga.
- Categorías disponibles
Entre tanto, estas serán algunas de las categorías disponibles de cara a los consumidores durante el CyberMonday que se celebrará durante este mes de noviembre: viajes, tecnología, electrodomésticos, moda, deportes, salud y belleza, hogar e infantil.
- Proceso de registro
Las personas interesadas en participar en el evento, tendrán que acceder a su web oficial y rellenar un formulario dispuesto al final de la página principal. El mismo demanda su nombre, email, categorías de su interés y la confirmación de edad (se debe tener 18 años o más).
Así es cómo los consumidores podrán comprar de forma segura durante el evento
La empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital “Noventiq” compartió un estudio que agrupa cinco aspectos que deben ser considerados por los consumidores colombianos durante la realización de este y otros eventos similares para evitar ser víctimas de estafas:
- 1. Investigar al vendedor
La reputación y confiabilidad del vendedor puede conocerse al revisar calificaciones en sitios web o al leer comentarios de sus usuarios en las diversas redes sociales con las que cuenta.
- 2. Mantener un antivirus actualizado
Mantener el software actualizado del antivirus que se esté utilizando contribuye a una defensa más efectiva de los dispositivos y a una detención más oportuna de posibles amenazas.
- 3. Verificar la seguridad del sitio web
Para saber que el sitio web es seguro, debe identificarse el dibujo de un candado en la barra de direcciones y confirmarse que comience con “https”. Lo más recomendable en estos casos es acceder a las marcas desde el sitio web del evento.
- 4. Utilizar métodos de pago seguros
Se debe evitar realizar transferencias bancarias directas a los vendedores o el envío de dinero en efectivo. Lo más seguro es optar por tarjetas de crédito o plataformas reconocidas.
- 5. Leer las políticas de devolución y garantía
Estar informado sobre las políticas de la tienda online, en torno a las condiciones y costos asociados a devoluciones o reclamos, reduce el riesgo de sorpresas desagradables.
“Sufrir una estafa en línea puede tener consecuencias graves. Pérdida de dinero, extorsión y exposición de datos personales son aspectos que afectan tanto financieramente como emocionalmente a los consumidores. Además, las marcas pueden ver comprometida su reputación y la confianza del cliente en caso de suplantación de identidad por ciberdelincuentes. La concienciación sobre ciberdelitos y la colaboración para prevenir estafas en línea son esenciales”, concluyó Noventiq.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram