Copiar enlace

La conexión a internet ha crecido durante la pandemia de coronavirus. En la última actualización del informe de Digital 2023, realizado por Hootsuite y We Are Social, se refleja que Colombia continúa sumando puntos en la meta de conectar al país. Tanto es así, que actualmente es una de las naciones latinas con mayor penetración a internet (como veremos más adelante). Lo que ha permitido que se establezcan muchas tendencias que pueden ser medidas y aprovechadas por los negocios.

Algunas claves sobre la conexión a internet en Colombia

Según los datos recolectados a enero de 2023 (es decir, la actualidad), el 75.7 % de la población ya tiene conexión a internet en Colombia, lo que se traduce en 39.34 millones de personas. En ese mismo orden de ideas, existen al menos 74.68 millones de conexiones móviles (141.8 %), lo cual supera la población del país; mientras los usuarios activos en redes sociales ascienden a los 38.45 millones (representando al 74.0 %)

Así se evidencia el crecimiento de estas cifras contra el año pasado (2022): la penetración a internet aumentó 4.1 % (1.5 millones de personas) y las conexiones móviles se incrementaron en un 10.5 % (7.0 millones). Vale destacar que el número de usuarios activos en redes sociales sigue en base de revisiones por parte de las organizaciones detrás de la investigación.

Adopción del internet durante los últimos 10 años

Durante la última década (2013 – 2023), se han registrado tres picos importantes en torno a porcentajes de adopción de internet. El primero fue en 2014, con un crecimiento de 7.3 %; el segundo fue en 2016, con 8,4 %; y el último en 2019, con 10.8 %.

Tiempo de uso

El tiempo que le dedican los colombianos a estar en internet desde diversos dispositivos es de 9 horas y 1 minuto diariamente. Ampliando este panorama, podemos observar que el acceso a través de teléfonos móviles (4 horas y 50 minutos diariamente) es más recurrente que por medio de computadoras y tabletas (4 horas y 11 minutos).

¿Qué los motiva acceder a este mundo digital?

Conforme al tiempo invertido en ellas, estas son las principales razones de los internautas para utilizar internet: encontrar información (74.8 %); investigar cómo hacer cosas (72.0 %); mantenerse al día con las noticias y eventos (66.1 %); estar en contacto con amigos y familiares (65.7 %); y fines relacionados con la educación y el estudio (62.9 %).

Dispositivos preferidos

Al tanto de los contantes avances tecnológicos, el documento incluyó una lista que revela cuáles son los dispositivos más utilizados por los usuarios para acceder a internet. Entre ellos, destacan: cualquier teléfono móvil (94.8 %); teléfono inteligente (88.6 %); cualquier laptop o computadora (72.0 %), laptop o computadora personal (66.1 %); y connected TV (41.1 %).

Velocidades de conexión

La velocidad media de conexión a internet a través de celulares móviles es de 10.82 Mbps, lo que representa un decrecimiento de 18.9 % contra el 2022. En el caso de la fija, es de 89.61 Mbps, equivalente a un crecimiento de 62.3 %.

¿Qué sitios visitan los colombianos?

Una de las mayores formas de medir cuál ha sido la preferencia de los colombianos al utilizar la red, es utilizar la herramienta Semrush para conocer qué sitios han tenido un mayor tráfico en el país. Esto fue exactamente lo que hizo Hootsuite, obteniendo así los siguientes resultados:

  • YouTube: ha sido la red social que más ha generado visitas en Colombia. Es bien sabido que el material en video es mucho más atractivo para el usuario que otros medios, como las fotos y el texto, por lo que es probable que la posición tan privilegiada de YouTube en el top 10 de Colombia esté relacionado directamente con este hecho. Hasta enero, se registraron 1.31 billones de visitas.
  • Google: uno de los que probablemente sea la referencia más importante de la navegación web en la actualidad. Google, el buscador web por excelencia, fue visitado en enero unas 1.08 billones de veces aproximadamente; ubicándose en el segundo lugar de la lista de los sitios web más visitados en Colombia.
  • Xvideos: el sitio web de entretenimiento para adultos logró unas 174 millones de visitas a enero de 2023.
  • PornHub: esta otra página de contenido para mayores de 18 años tuvo 158 millones de visitas.
  • Facebook: a pesar de que muchos consideran a Facebook una red social en decadencia, la verdad es que esto está lejos de ser verdad. De hecho, es una de las redes sociales de mayor crecimiento actualmente y uno de los principales blancos de los negocios para hacer publicidad online. El mes de enero recibió 129 millones de visitas en el país.
  • XNXX: una tercera plataforma de contenido para adultos se posicionó entre los sitios más frecuentados por los internautas, con 89.6 millones de visitas.
  • Twitter: la popular red social, que pasó a ser propiedad de Elon Musk, registró 76.6 millones de visitas.
  • Wplay: el sitio de apuestas deportivas colombiano más exitoso de la actualidad ha logrado 71.8 millones de visitantes durante el mes de enero.
  • Instagram: esta otra red social viene perfilando como una de las favoritas entre los consumidores en la actualidad, registró 60.3 millones de visitas a dicho mes.
  • Wikipedia: la principal solución a las dudas académicas de prácticamente cualquier índole en internet y el lugar donde muchos estudiantes acuden para hacer sus tareas o investigar temas de prácticamente cualquier índole. Recibió 48.1 millones de visitas.

El crecimiento de la población en Colombia

El crecimiento de la población a través de la última década ha sido más o menos uniforme. En concreto, hace 10 años (en 2013), teníamos una población de 46.0 millones de habitantes. Actuamente, hay unos 52.0 millones de habitantes en nuestro país, al menos para enero de 2023.

Dispositivos propios

Conforme al poder adquisitivo de las personas que hacen parte de Colombia, estos son los dispositivos que han podido adquirir: cualquier tipo de teléfono móvil (98.3 %); teléfono inteligente (97.9 %); laptop o computadora de escritorio (65.7 %); tableta (30.9 %) y consola de juegos (27.4 %).

Tiempo diario dedicado a otros medios

  • Internet: como ya se mencionó, se le dedica 9 horas y 1 minuto al día.
  • Televisión (incluye streaming): 3 horas y 34 minutos.
  • Redes sociales: 3 horas y 32 minutos.
  • Musica a través de servicios de streaming: 1 hora y 50 minutos.
  • Prensa online o escrita: 1 hora y 48 minutos.
  • Emisión de radio: 1 hora y 16 minutos.
  • Juego de consola: 1 hora y 10 minutos.
  • Podcast: 59 minutos.

Principales búsquedas en Google

Sobre las búsquedas más comunes registradas en el buscador de Google, sobresalen estas 10: Colombia, traductor, WhatsApp, tiempo, WhatsApp Web, YouTube, Google, Facebook, Hotmail y Gmail. Lo que deja en evidencia que estar en contacto con sus familiares o amigos es una prioridad para los usuarios actuales.

Puedes consultar el estado de internet en Colombia en la presentación de Digital 2023:

 

Así era el estado de la conexión a internet en 2022

Una cantidad de 35.50 millones de personas disfrutaban de conexión a internet en Colombia; lo que representaba al 69.1 % de la población. El número de conexiones móviles era de 51.39 millones (82.0 % de la población), mientras que el de usuarios activos en redes sociales era de 41.80 millones (81.3 %).

Así se evidenció el crecimiento de estas cifras contra el 2021: la penetración a internet arropó a 770 mil personas más (2.2 %); las conexiones móviles crecieron en 4.4 millones de usuarios (4.4 %) y la población activa en redes sociales se incrementaron en 2.8 millones de personas (7.2 %).

Dispositivos desde los que más se conectaron

El 93.9 % de los usuarios conectados a internet lo hicieron desde dispositivos móviles; 80 % desde laptops y PC; y un 89.2 % de teléfonos inteligentes.

Existieron otras proporciones importantes. Por ejemplo, los usuarios que se conectaron desde tabletas representaron el 26.4 % y desde consolas un 13.9 %. Los que lo hicieron desde laptops o PC de trabajo llegaron hasta el 30.6 %, mientras que desde computadoras personales llegaron hasta el 74.9 %.

¿Qué buscaron ese año?

En lo que respecta a los sitios web más visitados, lidera Google, el buscador por excelencia. Le siguieron los sites de las redes sociales más populares: YouTube (2do. lugar) y Facebook (3er. lugar).

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram