Cada vez existe un mayor número de usuarios de pagos contactless alrededor del mundo, que utilizan la tecnología para olvidar sus carteras en casa, y dentro de este ecosistema Apple Pay se vislumbra como el próximo líder en el mercado de las transacciones móviles.
Cada vez hay un mayor número de usuarios de pago contactless
De acuerdo a un estudio publicado por la firma Juniper Research, en el año 2020 habrá 450 millones de usuarios de pagos contactless en todo el mundo, incluyendo tanto a usuarios de pagos con tarjetas bancarias contactless como pagos a través de aplicaciones de billetera virtual
Billeteras virtuales
Además, uno de cada dos usuarios de billeteras virtuales utilizarán el sistema de pago Apple Pay. Con este crecimiento, las transacciones móviles llegarán a la increíble cifra de 300.000 millones de dólares (alrededor de 257.000 millones de euros), lo que supondrá el 15% del total de transacciones en los diferentes puntos de venta.
Esto es bastante interesante ya que a pesar de que los smartphones basados en Android son los más populares alrededor del mundo, serán los usuarios de Apple quienes dominen los pagos contactless.
Esto puede deberse a la fragmentación del mercado, ya que los fabricantes de equipos originales como Samsung cuentan con sus propios sistemas contactless y wallets (Samsung Pay, Huawei Pay, Xiaomi Pay) que compiten directamente con Google Pay.
En España, Apple Pay, desde su llegada de la mano de Banco Santander se ha posicionado como una de las plataformas de pago online más populares y sigue en expansión, ya que ahora es compatible con BBVA y EVO Banco con lo que cuenta con mayor cobertura.
Su gran popularidad se debe, principalmente, a su facilidad de uso ya que basta con abrir la app Wallet en un dispositivo compatible, escanear la tarjeta de crédito o débito con la cámara frontal del móvil e introducir los códigos de confirmación.
Los pagos con tarjeta seguirán dominando el contactless
En cualquier caso, los usuarios de pagos contactless seguirán prefiriendo los pagos con tarjetas contactless, que tendrán una fuerte adopción en Europa así como en regiones como China y el resto de Asia Pacífico. De hecho esta región es donde los pagos contactless tienen mayor adopción por parte de los usuarios, con casi el 55% de las transacciones globales contactless.
Nitin Bhas, autor de este estudio, explicó que “el crecimiento en los próximos 5 años continuará dominado por las ofertas de los principales fabricantes originales (OEM)” refiriéndose a las empresas Apple, Google y Samsung “además ahora tenemos el lanzamiento de Huawei Pay y Fitbit Pay en diversos mercados, que ya se encuentran incluidos en las predicciones del estudio contactless de Juniper”.
Por otro lado, el total de los pagos contactless (incluyendo tanto los realizados a través de tarjetas de crédito como aplicaciones móviles) lograrán superar el billón de dólares en transacciones por primera vez este 2018, un año antes de lo previsto ya que las tarjetas de crédito con soporte NFC han logrado obtener gran popularidad en los últimos años.
Más allá de los pagos en los diferentes establecimientos, la investigación prevé un rápido crecimiento en la venta de entradas por medio de contactless, especialmente en los mercados de Europa y Norteamérica. De hecho las transacciones para adquirir entradas vía móvil utilizando la tecnología contactless hacia 2022 logrará 10.000 millones de transacciones, con América del Norte dominando este sector, seguido por China.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram