Metricool ha presentado su Estudio de Instagram 2023, un informe realizado con el objetivo de conocer mejor la evolución anual de la red social, pudiendo así entender cómo se utiliza y cuáles son los formatos más populares y que mejores resultados consiguen. La información es poder y, en un panorama como el de las redes, es conveniente contar con toda la información posible para aprender y adaptarse a las tendencias, así como aprovechar los formatos que más atraen a los usuarios.
A través de la monitorización de 316.394 cuentas de Instagram profesionales, 2.518.408 posts, 9.419.426 stories y 1.068.716 reels, este estudio arroja resultados concluyentes sobre el uso de esta plataforma durante el presente año. ¡Vamos con ellos!
Reels sigue siendo la joya de la corona de Instagram
A pesar de que el alcance de los reels se ha visto reducido hasta en un 76.88% (según el número de seguidores de la cuenta) en comparación con el año anterior, aún sigue siendo el formato con mayor alcance e interacciones dentro de la plataforma, teniendo el doble de alcance que los posts. Esta tendencia a la baja puede ser consecuencia de que más marcas profesionales, como veremos después, han apostado por crear más reels y al haber mayor cantidad, su alcance se ve afectado. La caída en el alcance es más considerable entre las cuentas de menos de 500 seguidores (-75.99%) y más suave entre las cuentas con más de 50.000 seguidores (-49.95%).
Por su parte, el alcance de los post tradicionales y las stories también se han visto afectadas, mostrando un decrecimiento del 16.40% y 11.80% respectivamente.
Los reels obtienen más likes y guardados pero menos comentarios que los posts tradicionales
Además del alcance, otro dato valioso es el relativo a las interacciones. No solo debemos llegar a la gente, sino lograr que esta interactúe con nuestro contenido. Tal y como muestra el estudio, los reels vuelven a ganar frente a los post tradicionales tanto en likes como en guardados, con una ventaja marcada en ambos casos. Sin embargo, los posts logran su particular victoria en cuanto a la media de comentarios obtenidos (10.11 frente a 8.02).
De hecho, sin tener en cuenta los Reels, el formato que ocupa la 2ª posición son los carruseles, que superan a los post con imagen tanto en alcance como en interacciones, con un crecimiento del 13.58% en el alcance medio y del 15.82% en las interacciones.
Frecuencia de publicación de las cuentas y tipo de contenido
El estudio de Metricool apunta a que las cuentas profesionales de Instagram, independientemente de su tamaño, han publicado más cantidad de reels en el último año, desde un +35% en las cuentas con menos seguidores, hasta un +93.50% en cuentas con mayor cantidad de seguidores. Sin embargo, los contenidos que se publican con mayor frecuencia son las stories, seguidas de los post en el feed (imagen o carrusel) y reels. De hecho, destaca que en cuentas de más de 50.000 seguidores, se publican en promedio 130 stories al mes y solo 19 reels.
De cada 10 posts tradicionales, 5.3 son publicaciones de imágenes, mientras que los restantes son carruseles (2.4). Si comparamos estos datos con los del estudio anterior, apreciamos que, aunque continúan predominando, los post de imagen se han reducido, mientras que, por la contra, ha aumentado la publicación de carruseles.
Y es que el número de publicaciones en el feed han disminuido frente a la edición pasada, mientras que la publicación de reels ha aumentado en todas las cuentas de todos los tamaños.
Las ocho de la tarde, la mejor hora para publicar en Instagram
Una de las fórmulas más codiciadas por creadores de contenido, marcas y, seamos sinceros, usuarios en general, es la de las mejores horas para realizar una publicación: una información valiosa que permite tener una ventaja frente a la competencia.
El estudio ha querido abordar esta incógnita y ha descubierto que la mejor hora es las 8 pm, de cualquier día de la semana, dato que se mantiene con respecto a 2022. Por la contra, el peor momento para publicar en Instagram son las 5 am, aunque es necesario tener en cuenta la curva descendente drástica a partir de las 10 pm.
En cuanto a los mejores días para publicar son los lunes y los jueves, aunque las diferencias entre los días es mínima. Esta es una diferencia destacable respecto a la edición pasada, cuando los fines de semana eran los mejores días para las publicaciones.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram