Copiar enlace

Google y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) establecieron una alianza para beneficiar a más de 45.000 productores y organizaciones de la cadena productiva del agro en Colombia con contenidos educativos y herramientas de comercio electrónico.

El proyecto en conjunto fue llamado “Ya Estoy Online Agro” y cuenta con diferentes aliados regionales, incluyendo otras cámaras de comercio locales y proveedores de conectividad, quienes ayudarán en temas vinculados a la logística y disponibilidad de recursos en las reuniones.

Temas que serán abordados en los microcursos ofrecidos en “Ya Estoy Online Agro”

El programa habilitó un total de 11 microcursos adaptados para productores y otros trabajadores del agro. Los mismos se encuentran centrados en habilidades digitales básicas y herramientas comercio electrónico en el modelo B2B, tales como:

  • Acceso a la información y comunicación comunitaria.
  • Desarrollo de redes logísticas y encadenamiento B2B.
  • Dispositivos móviles, adopción de pagos digitales, uso de redes sociales, gestión de archivos y aplicaciones, comunicación en línea y seguridad computacional.
  • Estrategias de datos y sistemas de información (AgroTech).
  • Finanzas, bancarización y crédito.
  • Modelos de negocio eCommerce en el agro, negociación con compradores digitales y estándares mínimos de la industria.
  • Sostenibilidad de proyectos y engagement.

¿Cómo sumarse al programa?

Las personas interesadas en participar en el programa, tienen que acceder a la página web de “Ya Estoy Online”, seleccionar el apartado de Agro Digital y rellenar un formulario con los siguiente datos: nombre y apellido, tipo de alianza al que pertenece, nombre de su marca o empresa, departamento del país en el que se encuentra ubicado, categoría que representa, RUT, número de teléfono, dirección de correo electrónico, etc.

Los aportes de Google y la CCCE para llevar adelante dicha iniciativa

Fue Google, a través de su brazo filantrópico “Google.org”, que donó 450.000 dólares para llevar adelante esta iniciativa que favorece al sector agro; compuesto por agremiaciones, campesinos, comunidades rurales, organizaciones y productores.

“Este apoyo contribuye a la construcción de soluciones y la inclusión digital de pequeños y medianos productores y sus familias, lo que se traduce no solo en una oportunidad para el crecimiento y la innovación en la agroindustria sino en una mejora en la calidad de vida de miles de familias”, amplió al respecto Giovanni Stella, director general de Google Colombia, Centro América y el Caribe.

La CCCE, por su parte, fue quien se encargó de desarrollar el contenido que será impartido a los que se sumen al programa en cuestión, así como de gestionar las alianzas que facilitarán la logística para reunir a productores y garantizar la disponibilidad de recursos y herramientas en áreas de difícil acceso a internet.

“Nos emociona que Agro Digital sea la puerta de entrada para que organizaciones productoras, gremios, cámaras de comercio locales y pequeños y medianos productores del sector agroindustrial puedan trabajar de la mano. Gracias a este apoyo esperamos llegar a 12.000 productores agrícolas en las jornadas presenciales, donde estaremos haciendo un acompañamiento y capacitando en el uso de las herramientas digitales aplicadas al sector agro”, concluyó María Fernanda Quiñones, directora de la CCCE.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram