Wishper es la primera red social nacida completamente en Colombia, y ha sido creada para generar una experiencia de compra totalmente diferente a lo que se puede conocer hoy en día en el país. Su idea central consiste en mostrar un catálogo personalizado para cada uno de los usuarios en la que se mostrarán un catálogo de productos e historias de acuerdo a los nichos que haya marcado la primera vez que entró en la app.
Wishper: la app hecha en Colombia de social-commerce
Wishper ha sido desarrollada con tecnología IBM Cloud, y su objetivo, de acuerdo a sus creadores, Camilo Tobón y Juan Manuel Saravia, es crear un marketplace social, que logre reunir en un solo lugar a los consumidores y las grandes marcas.
Las soluciones brindadas por IBM Cloud en Wishper se desarrollan en dos diferentes operaciones: la primera para hacer más eficiente la entrega de contenido, principalmente fotográfico y la otra para analizar el comportamiento de los usuarios, revisar sus preferencias de navegación, descubrir el contenido que les gusta más y poder tomar decisiones que mejoren la experiencia de los usuarios y se incremente la tasa de retención.
Con Wishper los usuarios pueden compartir las listas de gustos, lo que da la oportunidad de publicar imágenes, videos e historias que logran transmitir experiencias, recomendar y valorar para finalmente hacer clic en el botón de compra.
Actualmente Wishper cuenta con más de 500 productos en su catálogo y alrededor de 2.000 usuarios activos y puede instalarse desde Google Play y la App Store. La app proyecta aumentar estas cifras para lograr superar los 40.000 usuarios y 200.000 productos a inicios de 2018.
Cómo funciona Wishper
Una vez que el usuario ha instalado la aplicación y seleccionado los nichos de preferencias, podrá navegar entre los contenidos y detenerse en aquellos que más le llamen la atención, además de publicar imágenes e historias relacionadas con los productos que le gusten, de ahí que sea una red social completa destinada al eCommerce.
Hasta ahí Wishper podría relacionarse con las funciones que ya cuenta Instagram o Pinterest, pero en el caso de Wishper el contenido mostrado es curado y depurado por la misma comunidad. El hecho es que el contenido es compartido por los mismos usuarios para generar tendencias por medio de “objetos de deseo” en la que se toman en cuenta opiniones, recomendaciones, valoraciones y experiencias, con las cuales los consumidores podrán conocer los detalles de cada producto además de que puede adquirirlos directamente desde la aplicación.
Con Wishper los usuarios también pueden compartir videos mostrando toda su experiencia de compra: desde la atención al cliente por medio de los diferentes canales de cada marketplace, el momento de desempaquetado que es el primer contacto real del cliente con el producto y en general la satisfacción con todo el proceso.
Entre los planes a futuro de Wishper está incorporar a la aplicación machine learning y soluciones de Inteligencia Artificial, como el asistente virtual de Watson, además de expandir su uso no solo en Colombia sino hacia el mercado latinoamericano.
Imagen: Página web de Wishper
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram