No cabe duda que las redes sociales han cambiado el modo de convivir y comunicarse en todo el mundo. Pero no solo han servido para compartir los sucesos cotidianos entre sus usuarios, sino que son una fuente de información valiosa para todos sus usuarios. De acuerdo al estudio Digital News report 2017 realizado por Reuters Institute for the Study of Journalism, WhatsApp es la tercera fuente de información más utilizada, superando incluso a Twitter.
WhatsApp es la tercera fuente de información y toma más fuerza
El ecosistema de los dispositivos móviles entre los países de Iberoamérica está generando nuevas oportunidades para mantener a los usuarios informados. Y si tomamos en cuenta que Iberoamérica registra una de las tasas de uso de redes sociales más elevadas del mundo, se vuelve un mercado muy competitivo.
Ahora, más de la mitad de los usuarios de internet se mantienen informados por medio de las redes sociales, y cada vez más rechazan pagar para acceder a las noticias, además de que optan cada día más por utilizar Adblockers, lo que afecta a los publicistas.
Facebook y YouTube siguen siendo las principales fuentes de consumo de información en todo el mundo, de acuerdo a este estudio que abarcó a 36 países y 70.000 internautas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Asia y Latinoamérica, pero ahora WhatsApp es la tercer fuente de información, posicionándose por encima a Twitter en este ranking y mantiene una tendencia a la alza.
WhatsApp se convierte entonces en la primera aplicación de la lista que no es una red social, sino de mensajería instantánea, y ha mostrado un crecimiento que representa el 15% durante el último año como método para obtener información.
Resultados segmentados
A nivel global, el uso de este tipo de plataformas crece exponencialmente, ya que el 23% de los internautas encuestados encuentran, comparten o discuten temas sobre noticias utilizando una o varias aplicaciones de mensajería. Facebook Messenger logró el segundo lugar en la segmentación de aplicaciones de mensajería utilizadas para informarse, con el 8% y le siguieron Snapchat así como Viber con un 2% cada una.
Chile resalta en el estudio debido a que lidera el uso de Smartphones en la región, con una penetración que logró el 80% de usuarios que acceden a internet por este medio. De ellos, el 90% utiliza Facebook de manera activa y el 85% utiliza Google, YouTube y WhatsApp.
De manera general, en los 36 países analizados, un 54% de los internautas prefiere las redes sociales como fuente de noticias, utilizándolas cada semana, pero en Japón y Alemania esta cifra baja hasta el 29%.
El reporte señala también que la mensajería más cerrada y privada permite a los internautas poder compartir sin temor a ser avergonzados o juzgados, y es por ello su alto crecimiento y aceptación.
De acuerdo con los expertos de este estudio, el control de la privacidad es una de las más poderosas razones por las que WhatsApp es la tercera fuente de información por encima de Twitter, que ha sido reconocida mucho tiempo como uno de los principales canales de información.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram