El mes de noviembre arranca con eCommerce Summit Colombia, eSummit 2022, un evento ideal para fortalecer conocimientos en diversos temas que competen al sector y para crear conexiones de valor instantáneas con otros participantes, conferencistas, personalidades o invitados especiales.
La edición de este año, está pautada para los próximos 2 y 3 de noviembre en hotel JW Marriot de Bogotá y contará con la presencia de 35 speakers tanto nacionales como internacionales.
Beneficios de participar en el eSummit 22
Se estima la asistencia de 2100 personas al evento, 500 de ellas de forma presencial y 1600 de forma virtual. De hecho, entre ellas habrá presidentes, gerentes o directivos de diversas áreas, tales como: marketing, logística legal o comercial, compras, etc.
De acuerdo a los organizadores, estos son algunos de los beneficios que obtendrán los participantes:
- Obtener visibilidad como organización activa e interesada en la industria del comercio electrónico.
- Reconocimiento y posicionamiento de marca en un mercado de tendencia.
- Oportunidad de presentar sus productos o servicios a potenciales clientes, empresas, gobierno, entre otros.
- Reforzar relaciones con el sector empresarial, académico y gubernamental en la materia.
Ejes temáticos de esta edición
En cuanto a los ejes temáticos correspondientes al eSummit 22, destacan los siguientes:
- Comercio Electrónico Transfronterizo.
- Perspectivas y retos en economía digital.
- Agro digital.
- Pagos digitales.
- Generación de confianza en el eCommerce.
¿Qué hay de los conferencistas?
Estos son 15 de los conferencistas o speakers invitados más sobresalientes de esta edición:
- Fabiana Fong, asesora de política en el Centro de Comercio Internacional.
- David Luna, senador.
- Ricardo Jaramillo, CEO de Croper.com.
- Saúl Kattan, alto consejero para la transformación digital.
- Ana María Prieto, directora de sistemas de pago del Banco de la República.
- Sandra Milena Urrutia, ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Maritza Pérez, vicepresidente de mercado y banca personal de Davivienda.
- Giovanny Stella, trabajador de Google.
- Luis López, trabajor de Belvo.
- Lina Monsalve, country manager de Mercado Libre para Colombia y Venezuela.
- Andrés Robatel, country manager de Linio.
- Camilo Rueda, business leader de Dafiti Argentina, Chile, Colombia.
- Maria del Mar Pizarro, trabajadora de la Cámara de Representantes.
- Maria Fernanda Carrascal, también trabajadora de la Cámara de Representantes.
- Óscar Cadena, director de asuntos públicos de Nu Colombia.
¿Cómo inscribirse?
En torno a los pasos a seguir para inscribirse a este evento próximo a realizarse en el país, tenemos:
- Ingresar a la página oficial del evento (esummit.com.co) y seleccionar la pestaña de inscripciones.
- Dar click a la opción “Inscribirte hoy mismo”.
- Escoger entre las opciones “inscripciones afiliados” o “inscripciones no afiliados”.
- De escoger la primera opción, se tendrá que ingresar el número de identificación tributaria (NIT) de la empresa en la que se trabaja para validar el proceso.
- De escoger la segunda opción, se deberá rellenar un formulario que incluye los siguientes datos: número de identificación, nombres completos, cargo, mail, celular, empresa, NIT, dirección, ciudad, etc.
Vale destacar que el precio del boleto para los afiliados a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) es de 900.000 pesos, mientras que para los no afiliados es de 1.150.000 pesos.
Imagen: Captura
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram