Copiar enlace

Uno de los servicios que más importa a los consumidores online es la logística. Cada día se demandan que los envíos sean más eficientes y que se realicen en el menor tiempo posible. En Colombia una compañía tarda en promedio un día en realizar un envío, es por ello que Hernán Ortiz y Diego Mahecha crearon Vueltapp, la plataforma que mediante geolocalización puede optimizar los tiempos de envío de las empresas del sector hasta lograr su entrega en tan solo una hora.

Vueltapp puede enviar tus documentos o paquetes en menos de una hora en Bogotá

Hernán Ortiz, un profesional de mercadeo y publicidad con Diego Mahecha, diseñador industrial y especialista en marketing estratégico idearon Vueltapp en 2015, y tras 24 meses de desarrollo y una inversión de más de 100 millones de pesos ha despegado con gran éxito.

Vueltapp puede conectar a los usuarios que requieran en envío de cualquier diligencia, desde las llaves de la casa olvidadas, una factura o paquetes, por medio de mensajeros que se encuentran vinculados a empresas tradicionales de mensajería urbana.

La diferenciación de Vueltapp con otras aplicaciones de mensajería parecidas es que es la primera que trabaja con empresas legalmente constituidas en el mercado, con lo cual pueden ofrecer servicio y legalidad.

La aplicación cuenta con un algoritmo que ubica al mensajero más cercano al usuario, y valida la ruta dentro de la siguiente hora a la petición del servicio, y tras haber aceptado el encargo, provee de un monitoreo en tiempo real validando la entrega efectiva. El modelo de negocio de Vueltapp es tan atractivo que a tan solo dos meses de haber sido lanzada, ya cuenta con la vinculación de siete compañías de mensajería urbana en Bogotá.

La plataforma vincula a empresas del sector que cumplen la normatividad

Debido a su sistema de calificación que logra mejorar la calidad del servicio además de poder estandarizar las tarifas del mercado, la aplicación ya ha logrado importantes alianzas con multinacionales como Generali S.A. quien proveerá el servicio seguro a los envíos que se realicen por medio de la app, además de reconocidas compañías de alimentos e hidrocarburos.

De hecho en un inicio sus creadores pensaron en dirigir sus esfuerzos únicamente hacia el sector corporativo, debido a la necesidad de inmediatez en cuestiones de mensajería, pero a raíz de su alta aceptación y de las oportunidades del mercado decidieron lanzarla a todo el público.

Hernán Ortiz aseguró que “actualmente, Vueltapp genera alrededor de 10 empleos directos y más de 70 indirectos, esperamos un crecimiento del 80% en empresas y mensajeros afiliados al cierre de 2017”.

Vueltapp lleva la parte de operación tecnológica y la tarea del envío se delega completamente a la empresa de mensajería, Mediante su modelo la aplicación toma el 21% del costo total del servicio y el 79% se entrega a la empresa, quien a su vez repartirá a sus mensajeros.

La startup  espera cerrar este 2017 con ventas superiores a los 200 millones de pesos, y calcula un crecimiento del 50% en la solicitud de los servicios durante el primer trimestre de 2018, además de expandir sus operaciones a otras ciudades en Colombia como Cali, Medellín y Barranquilla en menos de 6 meses.

La aplicación Vueltapp es gratuita, y está lista para su descarga en Google Play y próximamente estará disponible en la App Store para iOS.

Imagen:  Portal Vueltapp

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram