Actualmente hay más de 680 establecimientos o comercios que reciben cripto en Colombia, de acuerdo al último informe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Lo que nos posiciona como el decimoquinto país con más transacciones de este tipo a nivel mundial.
En busca de entender este auge, profundizaremos sobre dos aspectos: qué tipos de servicios, bienes y planes se pueden comprar o adquirir con ellas y cuáles son las marcas nacionales o internacionales que han adoptado esta tendencia de forma reciente.
Productos y servicios que se pueden adquirir con cripto en Colombia
La plataforma Bitso ha publicado un estudio en el que ha dado a conocer cuáles son los diferentes tipos de productos o servicios que los consumidores pueden pagar con cripto; no solamente en Colombia, sino también en los países vecinos.
- Viajes
Argentina es uno de los países de Sudamérica con más atractivos turísticos y receptividad en cuanto al tema, por eso debería ser considerado por los colombianos que perciben ingresos en criptomonedas y están planeando realizar un viaje próximamente.
Muchas de sus tiendas aceptan distintos activos como USD stablecoins, Bitcoin, Ether o DAI. Y en caso de no ser así, existen diversas aplicaciones que permiten realizar pagos por medio de QR code o hacer conversiones automáticas; otorgando el mejor tipo de cambio, mientras el comerciante recibe el pago en pesos argentinos.
- Restaurantes
En Chía, se puede encontrar un restaurante de cocina japonesa y Nikkei que acepta todo tipo de pago. Mientras que en Bogotá, hay tres opciones diferentes: un café (El Café De La Luna Lela); un local de comida rápida (Part’s Pizza); y otro artesanal (La Tortata).
- Compras
En Usaquén, Suba, Chapinero y Teusaquillo se encuentran más de 50 comercios que aceptan todo tipo de criptomonedas y habilitan la posibilidad obtener artículos en diferentes categorías: tecnología, ropa, supermercados, boutiques o petshops.
- Suscripciones
Nevermet es una app que ayuda a los solteros a encontrar citas, en el contexto de la realidad virtual. Su suscripción puede ser pagada con estas monedas digitales.
“Los criptoactivos ya pueden hacer parte de la vida diaria de las personas, es seguro pensar que el futuro cercano de las finanzas está ligado a las criptomonedas y al mundo digital; por ello cada vez más restaurantes, cafés, joyerías, tiendas de moda, gimnasios, entre otros están realizando una transición del dinero tradicional a las criptodivisas”, reza de forma íntegra la investigación.
Marcas que se han subido a la tendencia
Rappi, Éxito, Jumbo, Metro, Netflix, La Brasa Roja, Juan Valdez, Pepe Ganga y Falabella son otras de las marcas, tiendas o aplicaciones donde se pueden usar estas opciones de pago.
Razones por las que los cada vez más colombianos tienen predilección por estos activos
Tanto los consumidores como los comercios colombianos tienen predilección por las criptomonedas, con base a los beneficios que son capaces de ofrecer:
- No hay necesidad de activos físicos
Los consumidores no requieren de una cuenta bancaria para realizar transacciones. Y, en el caso de los comerciantes, pueden dejar de utilizar una caja fuerte para proteger sus ganancias.
- La velocidad de las transacciones
Las criptomonedas hacen posible el deseo de adquirir lo que se quiere al instante. En este sentido, no hay que esperar largas horas o días para recibir pagos de otras personas o terceros.
- Los bajos costos en sus operaciones
Las criptodivisas pueden borrar o reducir los gastos – tarifas entre comerciantes o personas de diversas naciones.
- La seguridad y transparencia
La tecnología blockchain permite que se cumplan estas dos ventajas, no solo exigida por los comerciantes sino también por los consumidores.
- El anonimato
Las criptomonedas permiten realizar y recibir operaciones de manera incógnita.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram