Mientras que en los últimos años los millennials han captado la atención de la gran mayoría de las campañas de marketing y de los estudios que nos llevan a conocer sus hábitos de consumo, los viajeros de la generación X siguen aprovechando su libertad de planes, presupuestos y fechas libres para hacer turismo.
Así son los viajeros de la generación X
Los viajeros de la generación X son aquellas personas entre los 45 y los 60 años, personas que cuentan con buena permeabilidad de internet, consolidadas en sus profesiones o incluso ya retirados, con hijos universitarios o ya graduados, con lo que pueden aprovechar su tiempo y dinero en viajes, ya sea en grupos, parejas o solitarios sin problemas en su agenda.
De acuerdo al estudio TGI de Kantar Ibope Media 2017 asegura que los internautas de la generación X utilizan principalmente internet para realizar compras (71,2%) y entretenerse (66,3%) utilizando en su mayoría el Smartphone (87,3%) el computador (69,1%) y la Tablet (6,68%).
Claudia Tellez, Country Manager de Kayak Colombia asegura que “sin duda la generación X se encuentra en línea y consume a través de internet. En muchos países, es el grupo de personas con el ticket promedio más alto, debido a sus ingresos y su estilo de vida”.
De hecho los viajeros de la generación X tienen mayor presupuesto para invertir. Precisamente Kayak ha realizado una investigación llamada “ International Travel Survey” por medio de una encuesta a personas entre los 36 a los 65 años de edad, y el resultado es que estos viajeros de la generación x esperan gastar entre un 42% a un 25% en turismo anualmente, esto representa el primer lugar de sus gastos.
Bogotá, Cartagena y Medellín son los destinos más populares
Además, Kayak estima que los viajeros de la generación X gasten entre 2.000.000 y 5.000.000 pesos al año, dependiendo del tipo de estadía. Los viajeros de la generación X colombianos están dispuestos a invertir entre 132.611 hasta 487.200 pesos colombianos en las estadías cortas, 210.447 hasta 723.593 pesos en estadías medias y entre 178.739 hasta 723.593 pesos colombianos en estadías largas.
Ya sea por su antigüedad de cargo o que han dejado atrás las agendas escolares, los viajeros de la generación X cuentan con varios días de descanso y la estadía de esta generación es variada, combinando entre viajes largos con escapadas cortas de fin de semana a lo largo del año.
De acuerdo al estudio, el 52% de los viajeros de la generación X busca viajar dentro del país mientras que un 48% viaja al exterior. En viajes cortos (que no superan los 3 días) los destinos favoritos son: Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, San Andrés y La Vega
En cuanto a destinos internacionales lideran búsquedas en Latinoamérica (58%), Estados Unidos (20%) y Europa (11%).
Esta generación invierte su dinero en viajes, pero sobre todo se inclina por la experiencia y recuerdos que puedan generar, por lo que los viajes son el top 5 de las experiencias que buscan, a diferencia de los millennials que de acuerdo a las investigaciones de la Universidad de Cornell, está tentada a comprar por la influencia de la sociedad.
“La generación x improvisa más, planifica menos, pero siempre con información a la mano, donde la tecnología es un recurso funcional. Desde Kayak les ayudamos a gerenciar su viaje desde el momento cero, colaborando a que la experiencia sea memorable desde la planificación hasta la culminación del mismo” aseguró Tellez.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram