Copiar enlace

La adopción de banda ancha va por buen camino aumentando la velocidad de internet en Colombia. Esto de acuerdo a los datos proporcionados por el más reciente estudio de Akamai,  “State of the Internet”, una corporación global de Estados Unidos que se dedica a proporcionar servicios de Internet y distribución de contenidos.

El estudio estipula que ha aumentado la velocidad de internet en Colombia

En dicho estudio, se estipula que ha aumentado la velocidad de internet en Colombia, que obtuvo una velocidad de banda ancha de 5,4 megabytes por segundo (Mbps) durante el cuarto trimestre de 2016, lo que representa un aumento del 13% respecto al tercer trimestre de ese mismo año.

Comparando este resultado con el obtenido en 2015, se destaca que la velocidad de internet en Colombia aumentó un 21% en la velocidad promedio de banda ancha. El estudio también resaltó que, al finalizar el 2016, más del 58% de los internautas colombianos cuentan ya con una velocidad promedio de 4 Mbps, lo que significa un crecimiento del 14% respecto al 2015.

La empresa Akamai establece un escalafón mundial determinando el ranking de los países con el mejor servicio de acceso a internet. En este escalafón Colombia se ubica en el puesto 101 (sobre 241 otras naciones).

En la región, Chile y Uruguay se posicionan como los países con una mejor velocidad de internet promedio, la cual es entre 8,6 y 8,3 Mbps, respectivamente. En cuanto a la escala mundial, Corea del Sur lleva la delantera con una velocidad de internet de 26,1 Mbps, seguido de Noruega con 23,6 Mbps y Suecia con 22,8Mbps.

Colombia va por buen camino

A este respecto, el Ministerio de las Tecnologías y la Información (MinTic) asegura que al término del tercer trimestre del 2016, el índice de penetración para las conexiones a internet de banda ancha en el país aumentó 5,3 puntos porcentuales en relación al tercer trimestre del 2015, alcanzando así un índice de 30,0 %. Se estima que Colombia cuenta con un total de 14,607.998 conexiones a internet de banda ancha.

A pesar de que la velocidad de internet en Colombia va por buen camino, aún faltan más mecanismos por desarrollar para llegar a ser líderes en América Latina. Esto de acuerdo a la opinión de Antonio García Rozo, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem).

Lo importante es seguir desarrollando mecanismos que faciliten una mayor competencia entre operadores que promuevan una reducción en las tarifas, a favor de los usuarios, para que tengan mayores posibilidades de acceso a la web” Señaló Rozo, citado por El Tiempo.

Por su parte, las conexiones 4G crecen en Latinoamérica, que de 51 millones con las que se contaban en 2015, llegaron a un total de 113 millones hacia finales de 2016. Esta cifra representa el 17% del total de conexiones y un incremento anual del 121 %, de acuerdo a GSMA Intelligence.

Se prevé que las conexiones logren superar los 300 millones finalizando la presente década, lo cual representará casi el 40 por ciento del total de las conexiones de la región en ese momento. Hacia fines del 2016, 97 operadores móviles habían lanzado redes 4G en 39 países de América Latina, y se espera que muchos más sigan estos pasos en los próximos años.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram