Copiar enlace

Con motivo del próximo 25 aniversario del primer mensaje de texto SMS enviado en la historia, el 3 de diciembre, Facebook publicó los resultados de una encuesta masiva que realizó a nivel mundial, sobre la influencia de las plataformas de mensajería instantánea en la vida diaria de los usuarios y cómo es que los usuarios de Facebook utilizan Messenger en sus comunicaciones diarias.

Las aplicaciones de mensajería instantánea unen más a las personas de acuerdo al estudio

El estudio fue realizado por Greenberg, Inc., quien encuestó a más de 2.255 usuarios de Facebook en un lapso entre el 19 de abril al 3 de mayo de 2017. De acuerdo a los resultados, más de mil trescientos millones de usuarios de Facebook utilizan Messenger, la aplicación de mensajería que permite enviar mensajes directos a otros contactos dentro de la red social.

En una base diaria, un 80% de los adultos entre 19 y 64 años chatea por medio de Messenger, mientras que el 91% de los adolescentes considerados entre los 13 y los 18 años la usan diariamente para mantener sus conversaciones.

Imagen: Facebook

Además, los usuarios de Facebook utilizan Messenger de manera más frecuente que hace dos años, de acuerdo a un 67% de los encuestados. Y a pesar de que las redes sociales han sido criticadas por mermar la interacción física entre las personas, el estudio muestra que el uso de Messenger incrementa la frecuencia con la que las personas se ponen de acuerdo para tener reuniones en persona, favoreciendo la interacción (38%).

Los usuarios de Facebook utilizan Messenger para lograr comunicaciones auténticas

El 71% de los usuarios asegura que suele mandar mensajes de texto mientras conversa cara a cara con alguna persona, y el 52% de ellos considera tener mayores probabilidades de tener una convivencia real con la persona con la que está conversando que aquellos que no envían tantos mensajes.

Los usuarios de Facebook utilizan Messenger en conversaciones “auténticas” ya que aseguran que son más audaces, impulsivos, abiertos y honestos para comunicarse vía chat.

Imagen: Facebook

En el estudio, más del 60% de los encuestados informó tener una mayor satisfacción social y relaciones más auténticas, gracias a las conversaciones que mantienen por medio de la aplicación de mensajería.

Otro de los mitos que describe el estudio, es que los emojis son considerados difíciles para que las generaciones mayores se relacionen por medio de ellos en Messenger.

Tal como se esperaba, los adolescentes presentaron un mayor porcentaje de uso en los emojis (92%) y un 83% utilizan GIFs para comunicarse en la plataforma. Pero contrario al mito anterior,  un 77% del segmento entre los 56 y 64 años de usuarios de Facebook utiliza Messenger integrando emojis, mientras que un 53% de ellos envía GIFs en la aplicación.

Imagen: Facebook

La mensajería instantánea ha reemplazado a otros canales de comunicación, pero también ha abierto el canal para muchas personas que han encontrado en estas aplicaciones, un medio rápido, eficaz y auténtico para expresar sus ideas y contactar con un mayor número de personas alrededor del mundo.

De acuerdo a la conclusión de Facebook, las plataformas de mensajería en lugar de marcar una brecha entre las relaciones interpersonales, han servido como un puente para lograr mejorar la comunicación.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram