Copiar enlace

Tras el impulso obtenido durante la pandemia, los hábitos de consumo de Internet en el mundo siguen afianzándose y alcanzando cada vez a un mayor número de personas. Esta es una de las principales conclusiones del Digital Report 2023, la última edición del estudio anual realizado por We Are Social, que supone una de las referencias imprescindibles a la hora de analizar la realidad del sector digital en áreas como el ecommerce, las apps o las redes sociales.

Los usuarios de internet en el mundo se incrementan un 1,9%

En la edición 2023, el informe señala que el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5.160 millones de personas, lo que representa al 64,4% de la población mundial. El número de internautas se incrementó un 1,9% respecto de 2022, en 98 millones de personas, un ritmo algo inferior al de los años anteriores.

En cuanto a los usuarios de internet en dispositivos móviles, en enero de 2023 alcanzaron al 68% de la población, es decir, 5.440 millones de personas, lo que representa un incremento del 3,2% interanual, y para tener mayor contexto sobre esta cifra, un incremento de 168 millones de usuarios en los últimos 12 meses.

Usuarios de internet en el mundo por regiones y países

Claro que a pesar del crecimiento del uso de internet, hay zonas en el mundo en las que su población está conectada casi en su totalidad, mientras que algunas otras aún muestra una penetración más lenta.

Poniendo más detalle a estas cifras, en el ranking de países con mayor penetración a internet continúa liderando Emiratos Árabes Unidos (99%) e Irlanda (99%), que comparten liderato con Noruega y Arabia Saudita. Les siguen Suiza (98,54%) y Dinamarca (98,1%).

En 2023 Colombia ocupa la posición número 42, a pesar de que su porcentaje de penetración de internet sube hasta el 75%. Por otro lado, los países con menor penetración a internet son Sudán del Sur y Somalia (ambas con menos de un 10% de población conectada) y Corea del Norte, de la que no hay datos.

De acuerdo con el último informe, las dos regiones con mayor penetración de internet en la actualidad son el norte de Europa (97,4%) y Europa occidental (93,5%), seguidas por Norteamérica (92%). Por otro lado, las regiones con menor penetración de internet son África central (27,9%) y África oriental (23,1%).

Evolución del número de usuarios de internet 

Esta es una evolución sorprendente al revisar el número de usuarios de internet a lo largo de las últimas cuatro décadas. Hacia el año 2000, el número de internautas alrededor del planeta era tan solo de 396 millones, cifra que se duplicó tres años después (761M, 2003).  El crecimiento fue exponencial hasta 2021, y desde entonces la curva se ha aplanado notablemente.

Pasamos menos tiempo conectados a internet

Y por supuesto que durante estos años el tiempo y uso que damos a internet ha evolucionado: en 2013 el promedio de horas que los internautas utilizaban para navegar en la red de redes era de 6 horas y 09 minutos, un tiempo que ha ido incrementándose gradualmente presentando un gran salto en 2020 con un incremento del 4% alcanzando las 6 horas y 54 minutos, por supuesto esto a causa del confinamiento, el teletrabajo y la necesidad de comunicarnos a través de internet. En enero de 2022 nuestro tiempo de navegación se había incrementado un 1% llegando a 6 horas y 58 minutos, pero este último año se ha reducido (-4,8%) , una vez que la vida pospandémica ha comenzado a recobrar el ámbito de la presencialidad.

Al segmentar el uso de internet por países, los sudafricanos son quienes más tiempo pasan navegando con un promedio de 09:38 horas, seguidos por Brasil (09:32) y Filipinas (09:14). En general, en todos los países se ha reducido el tiempo conectados respecto al año anterior.

Obtener información es la mayor razón de uso de internet en el mundo

En esta ocasión el estudio nos muestra un gráfico detallado sobre las principales razones de uso de internet en el mundo. Así, encontrar información es la causa principal con el 57,8% del total, seguida por mantenerse en contacto con amigos y familia (53,7%), y mantenerse al día con eventos y novedades (50,9%).

Otras razones para utilizar internet este 2022 son ver vídeos, espectáculos y películas (49,7%), investigar cómo hacer cosas (47,6%) y encontrar inspiración o nuevas ideas (44,3%).

Bonus (I) ¿Qué pasó el año anterior? 2022

De acuerdo con el informe Digital 2022 realizado por We Are Social y Hootsuite el número de usuarios de internet era de 4,950 millones de personas, lo que representaba al 62,5% de la población mundial (7.910 millones de personas).

En 2022 las dos regiones con mayor penetración de internet eran también el norte de Europa (98%) y Europa occidental (94%), seguidas por Norteamérica (92%). Por otro lado, las regiones con menor penetración de internet son África central (24%) y África oriental (26%). Por países, Emiratos Árabes Unidos (99%) compartía liderazgo con Dinamarca (99%) e Irlanda (99%), seguidos por Corea del Sur (98%) y Reino Unido (98%) y Suiza (98%).

Bonus(II) ¿Qué pasó el año anterior? 2021

En enero de 2021, el número de usuarios de internet en el mundo había alcanzado los 4.660 millones de personas, lo que representaba al 59,5% de la población (7.830 millones de personas).

Las dos regiones con mayor penetración de internet en 2021 eran el Norte de Europa (96%) y Europa Oriental (93%)  seguidas por Norteamérica (90%). Por otro lado, las regiones con menor penetración de internet eran  África Central (22%) y África oriental (24%).

En detalle, el informe nos muestra el ranking de países con una mayor penetración de internet, y una vez más esta lista estaba liderada por los Emiratos Árabes Unidos con el 99% de penetración, seguido por Dinamarca (98%) y Suecia (98%). En 2021 España caía 3 posiciones respecto a los resultados del informe 2020 al llegar al lugar número 17 con una penetración del 91%. Los países con menor penetración de internet son Corea del Norte (0,1%), Eritrea (6,9%) y Sudan (8%).

Puedes consultar los datos completos del informe de Hootsuite y WeAreSocial de 2021 en su presentación de Slideshare:

Bonus (III): qué pasó en 2020

En 2020 WeAreSocial cambió la metodología de contabilización de usuarios de Internet en el mundo, pero a pesar de ello hay muchos datos interesantes que podemos rescatar de la edición anterior de este informe.

Como ves, el crecimiento del número de usuarios de internet, entre enero de 2019 y enero de 2020 se incrementó en 298 millones, es decir un 7% más que el año anterior.

De acuerdo con las cifras del estudio, las dos regiones con mayor penetración de internet eran Europa oriental (92%) y el norte de Europa (95%), seguidas de cerca por Norteamérica (88%).  Por otro lado, las regiones con menor penetración de internet eran África oriental (23%) y África occidental (36%)

En la edición 2020, el ranking de países con mayor penetración de internet estaba encabezada por los Emiratos Árabes Unidos con el 99% de penetración, seguido por Dinamarca (98%), Corea del Sur (96%) Suecia (96%), Suiza (96%), Reino Unido (96%) y Países Bajos (95%). España se encontraba en el lugar número 14, con una penetración de internet del 91%, disminuyendo 2 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2019.

Los países con menor penetración de internet eran Corea del norte, Sudán (8,0%), Eritrea, con una penetración de 8,3% y Burundi con 9,9%.

Puedes consultar los datos completos del informe de Hootsuite y WeAreSocial 2020 en su presentación de Slideshare:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!