Este jueves se ha anunciado que la Unión Europea multa a Facebook con 110 millones de euros por proporcionar información incorrecta y engañosa durante la investigación que se abrió en 2014 cuando la red social adquirió WhatsApp.
La Unión Europea multa a Facebook por vincular ambas plataformas sin informarlo
La decisión por la cual la Unión Europea multa a Facebook es mandar una señal a las empresas sobre cumplir con todos los aspectos de las normas de fusiones de esta unión, incluyendo la obligación de proporcionar información correcta.
La Comisión asevera que Facebook ha cometido dos infracciones diferentes, por un lado aportando información inexacta y engañosa en el formulario de notificación de la concentración, y por otro, sobre la respuesta a una petición de información por parte de la misma Comisión.
Estas infracciones son consideradas graves por la Comisión ya que han impedido tener toda la información necesaria para cumplir su tarea de evaluar la operación.
En sí, la Comisión argumenta que cuando Facebook notificó la adquisición de WhatsApp, la sociedad informó a la Comisión Europea de que no estaría en medida de establecer de manera fiable la correspondencia automática entre los usuarios de Facebook y los de WhatsApp.
Sin embargo, a mediados de 2016 Facebook llevó a cabo esta vinculación entre las cuentas de ambas plataformas, mediante una modificación de la política de confidencialidad de WhatsApp, lo que permite recopilar datos para ofrecer publicidad específica al usuario en otras aplicaciones del grupo, como Instagram o el mismo Facebook.
En diciembre, la Comisión Europea expuso a Facebook su preocupación y señaló que contrariamente a las declaraciones previas de la red social, la posibilidad técnica de conectar a los usuarios de Facebook con WhatsApp ya existía, y que de hecho los empleados de Facebook estaban al corriente.
La idea es enviar un mensaje disuasorio a todas las empresas
En sí la Unión Europea multa a Facebook de manera leve y como aviso, ya que puede imponer sanciones de hasta el 1% de los ingresos agregados de la compañía que “intencionada o negligentemente proporcionó información incorrecta o engañosa a la comisión”.
Al establecer los 110 millones, la Comisión tomó en cuenta la naturaleza, gravedad y duración de la infracción, así como todas las circunstancias mitigadoras y agravantes, así que a pesar de que los ingresos de Facebook permitirían una multa de más de 250 millones, Bruselas considera que la cantidad fijada es “proporcional y disuasoria”.
Ante la mirada de los abogados europeos, las irregularidades de Facebook son negligentes como poco, pero reconocieron que durante el procedimiento de infracción la compañía ha colaborado con la Comisión.
Facebook ha respondido por medio de un comunicado, argumentando que en todo momento ha actuado “de buena fe” con la Comisión Europea, y que trató de brindar información precisa ante cada eventualidad.
En su respuesta formal al pliego de cargos de diciembre, Facebook ha reconocido la infracción de las reglas y facilitó el procedimiento, lo cual ha servido para aminorar la multa.
Esta sanción no afecta al visto bueno de Bruselas en octubre de 2014 ante la adquisición de WhatsApp, considerando que no había razón para creer que fuera a tener un impacto sobre la competencia en el sector cada vez más grande de las redes sociales.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram