El comercio electrónico es una tendencia que llegó para quedarse, y que a día de hoy trasciende a todas las generaciones. De hecho, el último estudio de Google al respecto confirma que el 73% de los consumidores colombianos compran más vía online que antes de la pandemia de coronavirus.
Esto no quiere decir que las tiendas físicas vayan a desaparecer, sino más bien que tendrán la obligación de aprender a convivir con lo digital y apuntar a convertirse en centros de experiencia que no solo sirvan como punto de compra.
Por qué los consumidores colombianos compran más vía online que antes
Según el estudio, existen varios factores a los que se les podría atribuir el auge del eCommerce en Colombia y otros países de la región. Entre ellos, destacan:
- La pandemia de coronavirus
La pandemia de coronavirus obligó a muchas personas a utilizar el canal digital por primera vez para adquirir productos de primera necesidad, mientras que reducían el riesgo de contagio.
- Aumento del acceso a internet y dispositivos móviles
En la última actualización del informe Digital 2023, realizado por Meltwater y We Are Social, se refleja que el 75.7% de la población ya tiene conexión a internet y existen al menos 74.68 millones de conexiones móviles. Lo que en consecuencia ha permitido que más personas puedan realizar compras en línea, de manera fácil y conveniente.
- Mayor oferta de productos y servicios
El número de tiendas en línea que ofrecen una amplia variedad de productos y servicios en Colombia ha aumentado significativamente durante los últimos tres años, contribuyendo a que los consumidores tengan más opciones para realizar sus compras por esta vía.
- Aumento de confianza en el comercio electrónico
Los habitantes del país están cada vez más familiarizados con el comercio electrónico y han incrementado su confianza en este tipo de transacciones, debido a la mejora en la seguridad y protección de sus datos personales o financieros.
Categorías líderes dentro del canal digital
Las categorías de viajes, vuelos y hoteles son las que registran mayores movimientos de compra vía online actualmente. Algo totalmente entendible, si se toma en consideración el largo período de inactividad que hubo en el país a consecuencia de las restricciones impuestas por el Gobierno para frenar el avance del Covid-19.
Mientras tanto, otras categorías como ropa, calzado, tecnología y videojuegos suelen ser compradas por los consumidores tanto digitalmente como de manera presencial.
Las de mayor impacto en 2020
Las verticales de farmacia, artículos de limpieza del hogar, comida y bebida y productos para mascotas fueron, por su parte, las más demandadas durante la contigencia sanitaria y, al día de hoy, mantienen niveles de compras en línea estables.
Una gran oportunidad para los negocios
Juan Guillermo Restrepo, líder de industria para el sector de retail, tech y apps en Google, aseguró que el crecimiento del comercio digital representa una gran oportunidad para aquellos que buscan hacer negocios dentro o fuera del país.
Asimismo, les animó a trabajar sobre dos factores principalmente: fijar precios convenientes para los consumidores y asegurar la calidad de los productos o servicios que ofrecen, puesto que de esto depende la elección final de los mismos a la hora de comprar.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram