La Superintendencia de Puertos y Transportes ha confirmado la millonaria multa que Uber pagará por 344 millones de pesos colombianos debido a que ha insistido en promocionar sus servicios de transporte no autorizado en Colombia.
Tras la ratificación Uber pagará una multa millonaria
La multa de Uber fue impuesta por Supertransporte en diciembre del año pasado por incumplir la orden de no divulgar por medio de voceros, de terceros y de medios publicitarios los servicios no autorizados de transporte que ofrece al público.
Fue entonces que la aplicación presentó una recusación en contra de Javier Jaramillo, director de la Supertransporte con el fin de evitar dicha sanción, pero finalmente ha sido ratificada.
Es así como se ratifica que Uber “facilita la violación de las normas de transporte” y dicha violación de la normativa se propicia, de acuerdo a las autoridades, “al permitir que se preste el servicio de transporte público individual de pasajeros en vehículos de servicio especial y en vehículos particulares”.
De hecho, la Supertransporte informó que si halla mérito para abrir nuevas investigaciones por esta misma conducta podría haber sucesivas y nuevas multas en las que Uber pagará hasta 368 millones en cada una.
Esto es probable, ya que se advirtió que en este momento se evalúan varias denuncias ciudadanas en contra de la promoción de servicios por medio de diversos medios publicitarios, en los que al parecer Uber continúa promocionándose en varias ciudades de Colombia.
De hecho esta multa no es la primera que se aplica a Uber, ya que la Supertransporte impuso una sanción en 2015 por la que Uber pagará 451,045 también por facilitar la prestación de servicios ilegales en el país, y dicha decisión se confirmó en marzo de este año.
Uber seguirá en la batalla contra Supertransporte
Frente a la ratificación de la sanción contra Uber, la compañía estadounidense señaló que aún no ha sido notificada.
“Sin perjuicio del respeto por las decisiones de las autoridades colombianas, no se deja de lamentar el hecho de que las contundentes pruebas y argumentos presentados en el trámite administrativo adelantado no hayan sido consideradas y que los medios tengan conocimiento de la presunta decisión aún antes de que esa entidad haya efectuado los trámites de notificación correspondientes” señaló Lucas Llinas, gerente general de Uber Colombia, citado en un comunicado de prensa enviado por Uber.
En el mismo comunicado, Uber señaló claramente que la compañía continuará defendiendo sus derechos ante las instancias judiciales y que “reitera ante el Gobierno nacional su permanente disposición de avanzar en una solución concertada, en pro de más de 70.000 socios conductores, sus familias y de centenares de miles de usuarios en 19 ciudades de Colombia”.
Las decisiones que se logren tomar durante las próximas semanas serán muy importantes, ya que además de la decisión sobre la empresa de transporte de economía colaborativa, también podrá afectar a otras aplicaciones que funcionan de forma similar, además de las decisiones futuras sobre el desarrollo tecnológico en el país.
Entre estas decisiones están por ejemplo la del Fiscal General que ha solicitado que se abra el cifrado de WhatsApp en casos de investigación criminal lo cual podría abrir una brecha en la seguridad de los mensajes cifrados o la de la SIC en el caso de querer regular el Cloud Computing en Colombia, lo cual podría aislar al país del cambio tecnológico.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram