La app de transporte colaborativo Uber ha revelado en un comunicado que desde el 2017 más de 170.000 conductores en Colombia han sido bloqueados del sistema.
Uber quiere mantener a los mejores conductores en Colombia
De acuerdo a lo que la empresa señala, el bloqueo de conductores en Colombia es debido a que no han cumplido con los estándares de calidad que son requeridos, así como también por violar los términos, condiciones y las guías comunitarias de uso de la app.
El informe que corresponde al último reporte de cuentas de Uber, comunicó que la decisión del bloqueo de conductores en Colombia se tomó tras comprobar que incurrieron específicamente en las siguientes faltas, la mayor parte de ellas estipuladas en su guía:
- Cobrar una tarifa diferente a la estipulada: la app bloqueó a 15.000 conductores en Colombia debido a esta falta.
- Utilizar un vehículo distinto al registrado en la aplicación.
- Por mala calidad del servicio prestado, que se evalúa mediante la calificación y reporte de los usuarios.
- Prestar el vehículo registrado para que sea otra persona la que conduzca por medio de su usuario.
La compañía ha asegurado que dichas sanciones se han aplicado con el fin de garantizar la seguridad de todos los usuarios en Colombia, así como para mejorar día con día la calidad de su servicio.
La evaluación de los conductores en Colombia es indispensable para mantener el buen servicio
Uber también desea recordar a sus usuarios la gran importancia que tiene el calificar cada viaje, ya que con esta acción se permite verificar el comportamiento adecuado de cada uno de sus socios conductores en Colombia, y asegurar el buen servicio.
Además, la compañía recordó por medio de su informe que desde la implementación de la verificación de identidad de los usuarios que pagan en efectivo por medio de Facebook a partir de septiembre de 2017, también ha tenido que bloquear entre 5.000 y 15.000 pasajeros cada mes.
“Nuestro compromiso es que la comunicad de Uber se sienta segura durante los viajes. Por eso tenemos un sistema de calidad orientado a evaluar el servicio, que busca obtener retroalimentaciones honestas y transparentes que permitan detectar cuando exista algún incumplimiento de los términos y condiciones de la aplicación” señaló Saulo Passos, gerente de comunicaciones para Uber en América Latina.
Al viajar con Uber estás asegurado
Uber también informó que ha implementado una póliza de responsabilidad civil para la protección de conductores, usuarios y terceros en las ciudades en donde opera la aplicación.
“Cada viaje de Uber cuenta con las siguientes coberturas en caso de que ocurra un accidente: (I) responsabilidad civil para terceros y pasajeros y (II) accidentes personales para los ocupantes que incluye incapacidad, gastos médicos, auxilio de exequias y muerte accidental. Esta cobertura comienza en el momento en que el conductor acepta la solicitud de viaje y termina cuando el último pasajero se baja del vehículo” asegura el informe.
Es así como Uber quiere que los colombianos estén seguros de su servicio, y asegurarse de mantener a los conductores honestos y transparentes que sigan el complimiento de los términos y condiciones.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram