Copiar enlace

El acoso y abuso en redes sociales sigue siendo una de las mayores preocupaciones para las plataformas. Como un esfuerzo más para hacer de la red de microblogging un lugar más agradable, ahora Twitter etiqueta perfiles con contenido “sensible” y limitará su visibilidad.

El acoso y abuso es una de las mayores preocupaciones de Twitter, y comprometiéndose a ofrecer una plataforma más segura ha estado implementando funciones y herramientas para erradicarlo y permitía a sus usuarios bloquear el contenido de ciertas cuentas que no deseaban ver.

Pero nada es suficiente y el bloqueo no eximía la exposición de contenido inadecuado, ahora Twitter etiqueta perfiles con contenido sensible de forma masiva para evitar toparse por error con este tipo de cuentas.

La nueva medida antiabuso de Twitter etiqueta perfiles como “sensibles”

Absolutamente todo será invisible para los demás usuarios, incluyendo foto de perfil, número de tuits, seguidores, favoritos, biografía, menos el nombre de usuario y la etiqueta con la advertencia sobre posible lenguaje o imágenes que pueden ser sensibles.

Al acceder a uno de estos perfiles, aparece el mensaje “Atención: este perfil puede incluir contenido sensible” pero los usuarios podrán aceptar ver el contenido, bajo advertencia, al dar clic en el botón “si, ver perfil”.

Por supuesto que al saber que Twitter etiqueta perfiles con contenido sensible, se crea de nuevo la polémica sobre cómo es que la plataforma decide que perfiles contienen material “sensible” y en base a qué configura las cuentas que serán etiquetadas.

Se inicia la polémica sobre el proceso

La compañía aún no ha hecho declaraciones al respecto. El nuevo etiquetado de las cuentas se descubrió cuando un reportero de Mashable trató de acceder al perfil de un analista tecnológico, Justin Warren que incluso está verificada, pero aún no pueden determinar la razón de etiquetar esta cuenta.

Imagen: Mashable

La compañía al ser cuestionada, comentó que el proceso para etiquetar perfiles completos como “sensibles” lleva directrices y procesos similares a los que utilizan los usuarios al reportar contenido de este tipo.

A pesar de que esta función está en prueba, se abre la posibilidad de que usuarios no abusivos tengan sus cuentas erróneamente etiquetadas como sensibles si personas malintencionadas las reportan o si el algoritmo de Twitter identifica mal imágenes o vídeos y los cree inadecuados.

El largo camino contra el abuso en Twitter

El camino de Twitter en su lucha contra el abuso ha sido arduo pero también lleno de contratiempos. Varios usuarios han expresado su inconformidad ante esta medida y la falta de claridad en el criterio con las que las cuentas son etiquetadas como sensibles.

Hace poco lanzó una función que evitaba que los usuarios recibieran una notificación al ser añadidos a una lista, y unas horas después lo retiró debido a la alta cantidad de protestas.

El experimento de medidas anti abuso de Twitter es complicado. La red social pretende esconder comportamientos abusivos y ofensivos ante la posibilidad de ser atacado por eliminarlos  y estar en contra de la libertad de expresión, además de que no quiere que más usuarios sigan emigrando a otras redes sociales.

Probablemente estas medidas sigan un mejor curso al ser más claras y firmes, y por supuesto al establecer mejor los algoritmos de búsqueda y etiquetado de lo que realmente es contenido ofensivo o sensible, de lo que no lo es.

Imagen: Shutterstock.com

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram