Copiar enlace

El jueves pasado se dio a conocer que el gigante de las redes sociales Facebook se une a Trust Project, una iniciativa que incluye a varios medios de comunicación y grandes de la tecnología digital como Google, Twitter y Microsoft, entre otras 75 empresas que trabajan para ayudar a los internautas a distinguir entre el periodismo confiable y el contenido promocional de las noticias falsas.

Los grandes medios de internet  y de comunicación se unen a Trust Project

Las noticias falsas han sido, sobre todo en los últimos meses, una gran problemática para los gigantes digitales, ya que además de los conflictos legales que llegan a tener, también han creado una brecha en la forma en que las personas perciben a las organizaciones noticiosas en la actualidad y juzgan la calidad del contenido online.

La clave de Trust Project son los llamados “indicadores de Confianza” que ya se han integrado a Facebook, y que ofrecen información transparente y de fácil acceso sobre ética y las buenas prácticas de las organizaciones de noticias.

Con su alianza a Trust Project, Facebook quiere dar un nuevo paso adelante para recuperar la confianza de sus usuarios en cuanto a noticias se refiere.  Los miembros de esta iniciativa han acordado criterios clave para mostrar la transparencia de la información, como el financiamiento y la presentación de la misión del medio, así como proporcionar información sobre los periodistas a cargo de las coberturas, añadir si se trata de un artículo editorial o promocional además de explicar cómo se llevó a cabo el reportaje.

Facebook mostrará un icono junto a los artículos en su news feed. Cuando un usuario haga clic sobre el vínculo, podrá leer la información que el editor ha compartido, que está relacionada con la “ética y otras normas de su organización, los datos de los periodistas y cómo hacen su trabajo” de acuerdo al anuncio que realizó Trust Project.

Los indicadores de confianza validarán las fuentes de noticias

Así como lo hará Facebook, Google, Bing y los gigantes de internet se han comprometido a mostrar estos indicadores, aunque no todos se encuentran en funcionamiento activo aún. En Google, estos indicadores aparecerán en el apartado Google News, en la Búsqueda de Google y en otros productos donde se encuentran noticias, de acuerdo a la explicación brindada directamente por la compañía. Sin embargo aún hace falta determinar cómo es que los mostrará.

Cada una de las plataformas y medios de internet desarrollará sus propios indicadores de confianza basados en los criterios clave, pero todos serán para ayudar a los lectores a evaluar si la información que están leyendo proviene de una fuente veraz en la que puedan confiar.

Trust Project vio la luz por medio de la periodista Sally Lehrman del Centro Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara, y es financiado por Craiglist, Google, La Fundación John S. y James L. Knight, el Fondo para la Democracia y  Fundación Markkula, pero hay varios países representados entre los medios participantes como Canadá, con Globe and Mail, Alemania con DPA, Italia con La Repubblica y la Stampa, o Reino Unido con Trinity Mirror Group. El consorcio se encuentra ubicado en la Universidad de Santa Clara en Estados Unidos.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram