Copiar enlace

Las compras online cada día son más demandadas a nivel internacional, y en Colombia miles de usuarios adquieren sus productos y servicios por medio de los eCommerce, sin embargo existen ciertos estándares que influyen en los colombianos a la hora de decidir realizar compras online.

El crecimiento del eCommerce en Colombia

Es cierto que el eCommerce se ha convertido en uno de los sectores que más impulsan el crecimiento económico del país. De acuerdo al estudio de transacciones digitales realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en 2017 las compras online tuvieron una equivalencia del 5.6% del PIB en Colombia.

Es por ello que muchas empresas se encuentran realizando su transformación digital, y más en estas fechas que las ventas navideñas inician con eventos como el Black Friday y el Cybermonday, especialmente diseñadas para impulsar el eCommerce.

Para conocer los aspectos que influyen en los colombianos al adquirir sus productos y servicios online, Silvana Dakduk, profesora del área de mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, llevó a cabo un estudio que revela los hábitos, costumbres y otros aspectos que influyen en los colombianos a comprar en línea.

Tres factores que influyen en los colombianos a la hora de realizar compras online

De acuerdo a los resultados del estudio en la que se encuestó a 1.283 consumidores , los tres factores que más influyen en los colombianos para su intención de realizar compras online:

1 .La expectativa de desempeño

Esta expectativa se refiere al temor del usuario a equivocarse al realizar compras online. Si el internauta piensa que se va a equivocar al añadir productos a su carrito, ingresar datos de pago o cualquier otro dato, es factible que abandone su compra.

2 . Motivación hedónica

En esta se especifica que los usuarios que encuentran aburrido un sitio web de compras, podrán abandonarla. Es fundamental que el proceso de compra online sea entretenido para los usuarios.

3 . Hábito de compra

Para que se realice la conversión, los usuarios deberán estar familiarizados y acostumbrados al uso de la tecnología, de la web y a las compras vía online. Cuando el usuario tiene baja apropiación tecnológica, es más difícil que realice compras regulares vía internet.

A pesar de que el eCommerce muestra un panorama positivo y en pleno crecimiento en Colombia, de acuerdo a este estudio sobre los factores que influyen en los colombianos a la hora de comprar vía online, los eCommerce deben concentrarse en mejorar estos aspectos, además de incentivar la alfabetización orientada a las transacciones digitales en el país.

Realiza compras online seguras este Black Friday

Lo que más afecta las compras en línea de la gente, es la variable de desempeño o miedo a equivocarse, esto es un llamado para las organizaciones locales interesadas en el eCommerce, a crear sellos locales de calidad para que la gente sienta que la compra a realizar es segura. Esto es una buena práctica porque ayuda a aumentar la confianza de las tiendas online”. Aseguró la profesora Dakduk en su informe.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram