La moda es una de las ramas del eCommerce con y el mundo entero, pero algunas veces obtener prendas de diseñador no es accesible para todos, o incluso tienes alguna en tu armario que ya no utilizas y no quieres tirar. Trendier es un marketplace especializado en la compra y venta de ropa, pero en este caso ropa de segunda mano entre particulares.
Trendier fomenta el mercado digital en Colombia y apoya al reciclaje de prendas
Si bien Trendier llegó hace casi un año a tierras colombianas, durante sus primeros dos meses de actividad en el país logró atraer a más de 30.000 usuarias activas. Esta aplicación está pensada en atraer a un público femenino
Las usuarias pueden hacer intercambio comercial de las prendas que ya no usen pero que se encuentren en buen estado con lo que obtendrán una fuente de ingresos extra al mismo tiempo que pueden pertenecer a una comunidad de moda.
Mientras Trendier fomenta el comercio digital en Colombia, también tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental al prevenir que se desechen prendas de vestir que aún son útiles, y así lograr hacer contrapeso al sistema Fast Fashion.
Trendier fue fundada a finales de 2015 por el español David Garzón, y es una de las iniciativas de impedimento del grupo español Antai Venture builder.
Para lograr su incursión en Colombia, Trendier logró cerrar una ronda de financiación de un millón de euros (aproximadamente 1,1 millones de dólares) que incluyó apoyo de inversionistas europeos como Antai y Bonsai, además de un fondo de inversión mexicano, Pedrables Partner que trabaja con Linio México.
Cómo funciona Trendier
Ana Jiménez, gerente de Trendier en Colombia, asegura que comercializar ropa usada en esta plataforma no es lo mismo que ir a un mercado de pulgas, donde no se sabe a quién pertenecían las prendas, ya que la app permite que se conozca a los vendedores por medio de la información que se publica en sus perfiles.
Además de esta garantía, Trendier también asegura que todos los accesorios y prendas que se encuentren en su aplicación, cuentan con una supervisión que verifica las características de cada artículo publicado y conforme a ello, los precios se ajusten en cada publicación.
Jiménez señaló al Espectador “tenemos diferentes estados en los que tú puedes etiquetar la prenda para que el comprador sepa lo que va a recibir.” Así, los usuarios pueden etiquetar sus prendas bajo cinco diferentes categorías:
- Nuevo con etiqueta.
- Nuevo sin etiqueta.
- Puesto una vez.
- En perfecto estado.
Así, al verificar el estado de cada prenda que se ha subido para su venta en la plataforma, Trendier recomienda un precio justo para su transacción, así , los artículos usados pueden obtener hasta un 80% de descuento a comparación de su precio original, dependiendo el estado en que se encuentre.
Una garantía más que ofrece Trendier es que la prenda llegará en el estado original en que se ha declarado en la publicación. Por ejemplo, si ofertaste por una prenda “puesta una vez” pero te llega una prenda bastante usada, de inmediato puedes solicitar una devolución y la app sancionará al anunciante.
Con esta idea en mente, Trendier pretende ofrecer una plataforma libre de sospecha, y donde se pueda comprar cualquier prenda casi con los ojos cerrados, confiando en que sea original, se encuentra en el estado en que se anuncia y que provenga de vendedores fiables.
En Colombia, Trendier crece mensualmente un 30%, durante su primer mes obtuvo un aproximado de 65.000 prendas subidas a su plataforma y en la actualidad cuenta con más de un millón de artículos en línea, entre ropa y accesorios.
Imagen: Kena
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram