El comercio electrónico en Colombia sigue fortaleciéndose, esto se evidencia de acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio eCommerce, alianza público privada entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE y la red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, Renata, cuyo dato más relevante es que durante 2017 se llevaron a cabo más de 87 millones de transacciones online en Colombia.
Las transacciones online en Colombia aumentaron un 24%
De acuerdo a los datos del estudio de Transacciones Digitales en Colombia 2016- 2017, las transacciones online en Colombia mostraron un incremento del 36% con respecto a 2016 y un 24% de aumento en relación a los datos obtenidos en 2017, que representaron un total de 51,2 billones en movimiento capital.
Victoria Eugenia Virviescas, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico señaló que “es gratificante ver cómo el comercio electrónico se sigue fortaleciendo y aportando al crecimiento de la economía digital del país, como evidencia el Cuarto Estudio de Transacciones digitales 2016-2017”.
De acuerdo a Virviescas, el informe resalta que las transacciones online en Colombia tuvieron un incremento general, y mientras que las compras de bienes y servicios durante el año 2017 aumentaron un 14% en comparación a los datos obtenidos durante 2016, reflejaron también que el 94% de los consumidores prefiere utilizar la tarjeta de crédito para pagar este tipo de transacciones, mientras que el 6% restante las realiza con una tarjeta de débito.
El sector financiero representó la mayoría de transacciones online
El sector financiero entre todas las transacciones online en Colombia fue el que representó la mayoría con un 17%, seguidas por Comercio (15%), Gobierno (13%), tecnología y comunicaciones (11%), Entretenimiento (9%) y Transporte (9%).
Al respecto, Rivier Gómez, subdirector de Comercio Electrónico de MinTIC explicó que “el recaudo por el pago de impuestos y servicios públicos a través de internet es una tendencia que evidencia cómo las estrategias de Gobierno electrónico permean la relación del Estado con el ciudadano a través de medios digitales. Estas representan el 71% de las transacciones online en Colombia, con un monto de 36,5 billones, en las que el medio preferido es el débito a cuenta bancaria, con 53%, frente al 47% que se realizan con tarjeta de crédito”.
Los colombianos prefieren las tarjetas de crédito como método de pago online
Para el eCommerce, las pasarelas de pago con respecto a las redes procesadoras de pago, representaron 7,2 billones de pesos colombianos, es decir, un 50% de influencia sobre el total de las compras.
Esto evidencia un auge en las transacciones online en Colombia cuyo método de pago es la tarjeta de crédito, ya que el valor de ticket promedio en este método de pago es de 334,411 y tiene una penetración del 94% en relación a los pagos con débito a una cuenta bancaria, que arrojó un valor de ticket de 221,763 y una participación del 6%.
Por su parte, Luz Miriam Díaz Patigño, directora ejecutiva de Renata, resaltó la importancia de continuar avanzando de forma decidida en el desarrollo del Observatorio eCommerce, con el fin de “seguir identificando datos cualitativos y cuantitativos que aporten a la toma de decisiones orientadas a potenciar la economía por medio de los canales estratégicos como el comercio electrónico”.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram