Copiar enlace

Citrix, una reconocida empresa multinacional de software entregó un informe acerca de la creciente demanda de nuevas formas de trabajo en las organizaciones, tales como el trabajo remoto, y cómo abren paso a nuevos tiempos que renuevan la fuerza laboral, una nueva era del trabajador digital.

Esta tendencia del teletrabajo es una modalidad que de acuerdo con Citrix, genera múltiples beneficios para las empresas y que por supuesto vamos a revisar en detalle para descubrirlos.

El contexto del trabajo remoto en Colombia

La era tecnológica y la capacidad de estar en contacto con un trabajador a distancia han venido impulsando esta modalidad laboral en Colombia, cifras que se reflejan en el aumento considerable de la cantidad de empresas colombianas que han ido implementando el trabajo remoto en el país, el cual según los datos del Cuarto Estudio de Penetración de Teletrabajo en Empresas Colombianas, se ha triplicado entre el 2012 y el 2018, pasando de 4.292 a 12.912.

Este estudio citado por Citrix, fue desarrollado por la Corporación Colombia Digital y el Centro Nacional de Consultoría en conjunto con el MinTic, en el año 2018, y se hace cada dos años, lo que posiblemente pueda tener una nueva versión este año del cual estaremos atentos a revisar.

Sin embargo, ya hace dos años se viene reflejando como el teletrabajo se ha venido consolidando en el país, y en el caso de los empleados el número se multiplicó por cuatro, pasando de haber 31.553 en el 2012 a 122.278 en 2018.

En cuanto a la distribución de las ciudades donde más se desarrolla el trabajo remoto se encontró que el mayor número de teletrabajadores estaban en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, y Barranquilla.

Los tipos de trabajos remotos que existen

En 2018 Colombia contará con 120.000 personas en teletrabajo

De acuerdo con la investigación en nuestro país se han identificado tres clases de teletrabajo:

Autónomo: trabajadores que se valen de las tecnologías de la información y telecomunicación (TIC), desde cualquier lugar y dispositivo.

Suplementario: dependientes con contrato que cumplen con sus funciones alternando distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC.

Móvil: en el que los trabajadores utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas, sin tener un lugar definido para ejecutarlas.

De acuerdo, con el informe de Citrix ofrecer el trabajo remoto como oferta laboral permite a las empresas obtener los mejores talentos en un mercado que es cada vez más competitivo, además que mejora la experiencia de las personas en su sitio de trabajo, aumenta la productividad, eleva el bienestar humano y fomenta el desarrollo económico organizacional.

Trabajo remoto: En vías de la Transformación Digital

Citrix también señala que Colombia es uno de los países de América Latina con mayor potencial de transformación digital empresarial.

Según los datos, el 66% de los colombianos considera muy importante la flexibilidad laboral y el trabajo remoto como una opción para ser más productivo, al mismo tiempo que un 56% de los trabajadores cree que trabajando desde el lugar que lo deseen también contribuyen con esa productividad.

Así mismo, el estudio señaló que el 96% de los colombianos reconocen que el impacto de la tecnología en el ámbito laboral será positivo dentro de los próximos diez años. Y el 59% de los colombianos piensa que el trabajo se modificará gracias a nuevas tecnologías y aplicaciones, razón por la que los profesionales actuales deben adquirir conocimientos relacionados a la era digital.

Imagen Pressfoto en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram