Copiar enlace

Las apps móviles se han posicionado como unas de las herramientas más eficaces que tienen las empresas o marcas actualmente para conectar con sus consumidores, independientemente del sector al que pertenezcan. Y no es para menos, éstas son capaces de promover la interconectividad y mejorar determinadas experiencias como por ejemplo la adquisición de productos o servicios. Ahora bien, ¿cuáles han sido las más descargadas en Colombia durante los últimos meses? Los expertos detrás de We Are Social y Meltwater han obtenido la respuesta y la han compartido en el informe Digital 2023, en el que podemos conocer las apps móviles más descargadas en Colombia.

Panorama general del uso de apps móviles en Colombia

En el país se descargaron un total de 1.89 billones de aplicaciones entre enero y diciembre del año pasado, lo que implica un aumento del 5.5 % comparado con el 2021.

En cuanto al gasto anual en apps móviles y transaccionales por consumidor, sigue en base de revisiones por parte de las organizaciones detrás de la investigación.

Las apps más descargadas en Colombia

Las aplicaciones en las categorías de redes sociales, financieras, mensajería, compras y streaming lideraron el top 10. Pero si comparamos con el año anterior (2021), fueron las primeras las que registraron las mayores variaciones. Por ejemplo, Instagram subió dos puestos (del sexto al cuarto) y Kwai bajó ocho posiciones (de la segunda a la última).

Entre tanto, Google Meet y Qr and Barcode Reader salieron ranking, cediéndole espacio a Shopee y Spotify.

A continuación, el ranking íntegro:

  • TikTok
  • Nequi Colombia
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Facebook Messenger
  • Shopee
  • Spotify
  • Telegram
  • Kwai

WhatsApp y Facebook se mantienen como las apps con mayor cantidad de usuarios activos al mes

Al igual que en 2021, las apps WhatsApp y Facebook ocuparon el puesto número 1 y 2, respectivamente, en este otro ranking que se encuentra vinculado a la cantidad de usuarios activos al mes.

La única app que se estrenó o volvió a aparecer en el listado tras un año de ausencia fue Twitter . Mientras que la que salió para cederle espacio fue Netflix.

A continuación, el ranking íntegro:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • Facebook Messenger
  • Nequi Colombia
  • Telegram
  • TikTok
  • Mercado Libre
  • BanColombia App Personas
  • Twitter

Beneficios que reciben las compañías que apuestan por desarrollar sus propias apps móviles

Entre los beneficios que reciben las empresas que se atreven a desarrollar propias app móviles se encuentran:

  • Obtención de datos: permiten obtener información de valor en cuanto a los distintos perfiles de usuarios, así como de su comportamiento en el entorno de la misma.
  • Experiencia personalizada: consciente de su rol, el consumidor actual es más exigente con la compañía o el trato que ésta le ofrece en el proceso de compra. Por eso, es necesario utilizar los datos obtenidos (beneficio anterior) para mejorar su experiencia con base a la personalización.
  • Incremento del engagement: las comunicaciones se llevan a cabo de forma directa y en un entorno controlado, en el que los clientes no pueden ser impactados por la competencia.
  • Fidelización: las aplicaciones permiten generar notificaciones in-app que ayudan a medir el nivel de fidelización y satisfacción de los usuarios en torno a elementos como las promociones exclusivas, actualización de las versiones, etc.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram