Copiar enlace

No cabe duda que TikTok es una de las redes sociales más famosas del momento y aunque va dirigida en mayor medida a las generaciones jóvenes, que se dedican a hacer bailes, memes y a divertirse, su crecimiento la ha empujado a convertirse en una fuente de información y noticias.

El estallido de grandes acontecimientos sociales en los últimos años, como la campaña Black Lives Matter, la pandemia de Covid y la guerra de Ucrania, unido al hecho de que ahora la plataforma permite vídeos más largos y la realización de transmisiones en vivo, está haciendo que Tiktok se esté convirtiendo en una referencia para muchos a la hora de informarse de la actualidad. Así, hemos visto cómo los editores de diversos medios de larga trayectoria han fijado su atención en TikTok y otros, digamos, nativos digitales, han apostado fuerte por este canal para incrementar su audiencia.

Es por esto que el Instituto Reuters en colaboración con la Universidad de Oxford ha publicado un detallado informe que muestra cómo los editores están aprendiendo a crear y distribuir noticias a través de TikTok, mezclando el humor, canciones y tendencias con información de valor.

En el informe se dedicaron a rastrear el alcance de la actividad de los editores en más de 40 países, dejando excluidos a India y Hong Kong, donde TikTok está prohibido o no disponible. A su vez, hicieron entrevistas, entre el 29 de septiembre y el 7 de noviembre de 2022, a organizaciones de noticias exitosas, como el Washington Post, Sky News, The Guardian y Le Monde; medios digitales, como Infobae, Fanpage y Nexo Jornal y marcas nativas de esta red social, como Ac2ality, The News Movement y Geopop, además de creadores y activistas individuales.

Estos son los medios de comunicación con más seguidores en TikTok

Partiendo de la base que TikTok se ha convertido en una de las apps más descargadas del mundo con un crecimiento enorme, no es de extrañar que los editores de noticias comienzan a voltear su mirada hacia la plataforma y ver en ella gran potencial para informar a la población.

En 44 países, el 49% de los editores actualizan de forma periódica sus cuentas de TikTok con contenido relacionado con noticias. Esta adopción editorial se ha dado de forma más rápida en países de Europa occidental, como Francia, España y Reino Unido, además del sudeste asiático, Australia, Estados Unidos y Latinoamérica. 

Las cuentas de noticias que tienen mayor número de seguidores son de países con grandes poblaciones, como el caso de Estados Unidos, Indonesia, Japón, Filipinas y Brasil. Sin embargo, organizaciones de noticias tradicionales de Reino Unido y Tailandia, Alemania, Francia y España, también cuentan con grandes cantidades de seguidores. 

El informe hace énfasis en el buen desempeño que tienen marcas nativas digitales juveniles, impulsadas socialmente en Europa y Estados Unidos y cómo han logrado ubicarse en los primeros puestos del top de cuentas de noticias con más seguidores.

En el caso de Estados Unidos, el ranking lo lidera la organización NowThis, que ha reunido 8,5 millones de seguidores en sus cuentas de noticias y política. En Europa, la española Ac2ality, ha logrado acumular 3,9 millones de seguidores desde 2019, con su misión de ‘contar las noticias en un minuto’. Igualmente, la marca de medios francesa Brut tiene más de 2,7 millones de seguidores con un contenido dirigido a menores de 35 años. 

Gracias a una combinación de investigación y diversión, el periódico digital Fanpage, que tiene 850.000 seguidores, se ha consolidado como el medio de noticias más importante de Italia. 

Pero a pesar de la gran base de datos con la que cuentan estos medios, si el ranking se organiza según el número de visitas promedio por vídeo TikTok, los puestos que ocupa cada agencia varía.

En primer lugar, NBC News encabeza esta lista al acumular en promedio más de un millón de visitas por publicación. Las marcas brasileñas reportan un muy buen comportamiento, aunque es probable que se deba a que la investigación se hizo durante el periodo de los resultados electorales del 2022. En este sentido, las cuentas del canal G1 de Globo y Metropoles, tienen vídeos que han superado los 700.000 vistas cada uno. 

La española Ac2ality ocupa el tercer puesto de este ranking, con un promedio de casi 700.000 vistas por vídeo, siguiendo Vice World News, con 671.320 vistas y Yahoo! News US, con 653.480 vistas. Medios con un mayor número de seguidores, como ABC News, CBS News, Daily Mail y TV Asahi, fueron desplazados hacia abajo en esta lista.

Las marcas que aparecen en la parte superior de la lista, han logrado su éxito gracias a que ponen un esfuerzo considerable para crear contenido específico para TikTok. En países como Indonesia y Tailandia, las marcas de noticias de televisión cuentan con muchos seguidores, sin embargo, su compromiso con el contenido es mucho menor, debido en parte a que la mayoría toma los videoclips disponibles y no se preocupan por adaptarlos al formato de TikTok.

Por qué utilizan TikTok los grandes medios de comunicación

Según el regulador de medios Ofcom, las personas menores de 25 años pasan alrededor de 57 minutos al día desplazándose en TikTok. Por ello muchos editores consideran que su presencia en la plataforma es indispensable para llegar a las generaciones más jóvenes.

Fabrizio Barbato, CFO de Ciaopeople, propietaria de Fanpage y otras publicaciones verticales, afirma: “Es una plataforma en la que hay muchos lectores jóvenes, espectadores jóvenes. Pensamos que deberíamos estar presentes en él, incluso si no hay un modelo comercial directo en este momento”.

Para otros editores, la promoción de transmisiones en vivo y los vídeos de mayor duración, han convertido a TikTok en un medio más propicio para los editores. Alan Strange, editor de contenido bajo demanda de Sky News asegura: “Sky registró recientemente 16 millones de visitas para una transmisión en vivo del funeral de la Reina y decenas de millones de visitas para un video de un corresponsal de Ucrania. Ahora ve a TikTok como una de sus plataformas externas más importantes, junto con YouTube”.

Por su parte, Patrick Weinhold, director de redes sociales de Tagesschau, afirma que querían cambiar su imagen de marca, que viene de un entorno de televisión tradicional, haciendo que la imagen se viera más natural. 

Otra razón que ha impulsado a varios entrevistados a unirse a la red social china es su preocupación sobre la difusión de información errónea. Tal fue el caso de Jan Žabka, periodista checo del sitio web de interés público HlídacíPes.org, quien vio a su hermano menor pasar hasta 7 horas al día en TikTok y se preocupó por la confiabilidad de las noticias. 

Sin embargo, TikTok no es una opción para todas las editoriales. La emisora pública BBC News prefirió centrarse principalmente en Instagram, mientras que otras emisoras públicas como NRK (Noruega), NHK (Japón), DR (Dinamarca) e Yle (Finlandia), han retrasado su entrada a la plataforma debido a que creen que TikTok no tiene el tono adecuado para difundir noticias serias.

Las perspectivas limitadas de monetización mantienen alejados a editores de suscripción como New York Times, aunque muchos editores creen que TikTok es el canal perfecto para construir relaciones con audiencias más jóvenes, que pueden valer la pena más adelante.

Qué estrategias siguen los editores en TikTok

El informe ha detectado dos enfoques principales para el contenido de noticias en TikTok:

  • Enfoque del creador primero. Generalmente, involucra un equipo formado por especialistas jóvenes o anfitriones nativos de TikTok.
  • Enfoque dirigido por la sala de redacción. En este enfoque se resalta la historia, que es presentada por un grupo de periodistas más amplio. 

Enfoque del creador primero

The Washington Post

El periodista Dave Jorgenson comenzó a publicar vídeos en TikTok en 2019. Su enfoque principal inicial partió de mezclar las expectativas de diversión de la plataforma, con los valores de marca de una organización de 144 años de trayectoria. 

Cosa que ha logrado con éxito y que le ha otorgado varios premios. Vídeos donde mezcla música entretenida y un lenguaje humorístico para explicar problemas reales, como la medida que ha tomado el gobierno de Utah, con la que prohíbe que empleados públicos usen TikTok en sus ordenadores, teléfonos o tablets del trabajo y la resolución del presidente de México de construir vías de tren en un sector con ruinas de origen maya, logran llamar la atención del usuario.

@washingtonpost

The governor of Utah declared Monday that TikTok is prohibited on many state electronic devices.

♬ original sound – We are a newspaper.

Los Angeles Times

Este medio ha creado el equipo ‘404’, enfocado en llegar a audiencias más jóvenes y variadas. La Directora de Contenido para Creadores, Angie Jaime, ha reclutado artistas, cineastas, dibujantes, periodistas e incluso un marionetista, con el objetivo de inventar nuevos tipos de contenido experimental para TikTok.

Su estrategia se basa en usar varios formatos de forma periódica, como el Informe Sorry, donde se presenta a la oveja Judeh para hablar sobre el cambio climático y el medio ambiente.

@latimesReady or not—world, meet our intrepid reporter sheep, Judeh. This is The Sorry Report.♬ original sound – 404 [by L.A. Times]

También crean mini documentales, con gran cantidad de ironía y sarcasmo, que tratan sobre noticias culturales, tendencias y memes regionales de la ciudad de Los Ángeles.

@latimes

We’re sorry to report, the worst spill in the Keystone pipeline project’s history leaked more than half a million gallons of crude oil into a Kansas creek last week. It’s Wednesday, December 14 and Judeh has more in today’s Sorry Report. #latimes

♬ original sound – 404 [by L.A. Times]

Ac2ality

Esta startup española socialmente nativa usa un formato firma ‘cinco cosas clave que necesitas saber hoy’, que se resumen en un minuto. Actualmente, publica seis historias en vídeo al día en español.

El equipo cree que su éxito se debe, en primer lugar, a que no tenía competencia en el momento en que iniciaron, en 2020, además de que han sabido combinar imágenes fuertes con un lenguaje simple más accesible. “Los jóvenes quieren entender lo que está pasando en el mundo. Pero incluso si la BBC estaba haciendo algo similar, los jóvenes no podían entender completamente lo que estaban publicando”, dice Gabriela Campbell Gómez, una de las fundadoras.

https://www.tiktok.com/@ac2alityespanol/video/7177042521250336042?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7177494673257285125

Enfoques dirigidos por la sala de redacción

Vice World News

Esta editorial digitalmente nativa lanzó su canal de TikTok a finales de 2021, para enfocarse en crear vídeos cortos explicativos sobre noticias internacionales. Su cuenta comenzó a tener mucha más relevancia cuando invadió Ucrania cuando uno de sus corresponsales, Matthew Cassel, estaba en el terreno y comenzó a grabarse mientras caminaba y explicaba lo que pasaba, con el sonido de las sirenas de fondo. Un formato parecido a una transmisión de noticias más tradicional, pero que resulta más relevante.

Los informes sobre el terrero han sido la base de la estrategia de Vice durante años, pero al llevarlo a TikTok con una audiencia con menor capacidad de atención, comenzaron a prestar mayor atención al plano inicial y la línea inicial. Matthew Champion, editor jefe de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), explica ‘Nuestros explicadores siempre comienzan con una pregunta. Esa es la brecha de la curiosidad. Tienes a alguien dentro de inmediato”.

@viceworldnews

After guzzling three or four beers at a high school reunion, a 49-year-old Japanese politician did pull ups on a public train. He said he doesn’t remember why he did that. Reporting by @Hanako Montgomery #Japan #politician #drinking #december #apology #pullup

♬ original sound – VICE World News

The Economist

Tradicionalmente, la revista de economía no utiliza líneas de autor, por lo que no sorprende que opte por un enfoque donde la historia es el centro del vídeo. Comenzó a publicar en TikTok a principios de 2022, lo hizo con una estrategia centrada en la calidad en vez de la cantidad mientras aborda temas ‘TikTok’ sin comprometer a la marca.

The Economist se ha planteado como misión explicar de manera detallada la geopolítica y la economía, con videos con alto valor de producción, un formato muy distinto de los cortes de salto rápido que normalmente usan los creadores. Liv Moloney, directora de redes sociales, “Nunca seremos los primeros en decirte que algo sucedió, pero podríamos ser los primeros en te lo explico o te lo explico mejor”

@theeconomist

Who is the real Xi Jinping? We investigate #China #xijinping #learnontiktok #history

♬ original sound – For the seriously curious

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!