El pasado miércoles se llevó a cabo el evento TigoUne Forum, en la sede El Cubo de Colsubsidio en Bogotá, que llevó el lema “IoT: la convergencia entre lo físico y lo digital”, en el que empresas del sector privado y del gobierno, así como a directivos y jefes de tecnología e innovación que conocieron las últimas tendencias del sector.
Durante esta tercera versión del TigoUne Forum, se analizaron las tendencias y se entregaron conclusiones para las empresas colombianas que enfrenta a un futuro cercano cada vez más involucrado en la tecnología digital.
TigoUne Forum contó con conferencistas de primer nivel
Marcelo Cataldo, Presidente de TigoUne, señaló durante el evento que de acuerdo con cifras publicadas por Gartner, a finales de 2017 habrá 8.400 millones de dispositivos conectados en el mundo. Pero de cara al 2020, esta cifra aumentará hasta llegar a los 20.400 millones. Y para Santiago Londoño, vicepresidente ejecutivo de TigoUne, el reto es ahora: “Estudios internacionales indican que el 45% de las compañías serán obsoletas en 20 años gracias a la inteligencia artificial”.
Cataldo añadió que las Pyme tienen en la digitalización y el Internet de las cosas una oportunidad importante para lograr mejorar su competitividad. Las brechas que la tecnología permite en la actualidad cerrar, no solo beneficia a las grandes empresas como muchos suelen pensar, sino que también permite que las empresas de los grandes sectores avancen y puedan incursionar en la cuarta revolución industrial.
Este es uno de los temas centrales sobre los que se comentó en el panel, donde participaron Patricio Melo, vicepresidente ejecutivo de medio de Davivienda, María Claudia García, presidente de Indra y Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). De acuerdo a las conclusiones señaladas, Colombia debe identificar sus fortalezas digitales y crear un espacio de discusión para que se creen propuestas regulatorias para la digitalización.
El Internet de las cosas es la representación de futuro, ahora
Las cifras que se desvelaron durante TigoUne Forum evidencian que el Internet de las Cosas o IoT por sus siglas en inglés, ya no es un asunto que deba concernir a un futuro lejano, sino que es ahora mismo una tarea urgente, tanto para las industrias como incluso para el gobierno. Sobre esto, Scott Amyx, uno de los conferencistas internacionales que estuvieron presentes en el evento TigoUne Forum, aseguró que el 50% de los negocios dependerá del Internet de las Cosas en tan poco tiempo como en cinco años.
Y esta no es sólo una predicción arriesgada, sino que la cifra proporcionada por Amyx es un llamado de alerta “es necesario que todos los protagonistas del Estado tengan una sinergia efectiva que les permita no solo adoptar tecnologías como el IoT, sino convertirlas en un músculo productivo de la Nación”.
En este sentido, Duncan Wardle, ex vicepresidente de creatividad e innovación de Walt Disney, comentó: “la humanidad vive tiempos emocionantes, tiempos de cambio imparable y solo la innovación y las ideas disruptivas serán la clave para que las empresas sobrevivan a la transformación digital”.
Al respecto, se evidenciaron los datos de una encuesta realizada por la firma IDC a 2.300 ejecutivos en 15 países, donde el 48% de los encuestados ya han desplegado soluciones IoT, y el 58% señaló que el IoT es estratégico para sus objetivos de negocio.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram