Copiar enlace

Durante este fin de semana se han modificado los términos de servicio de Twitter que entrarán en vigor a partir del próximo día 2 de octubre de 2017 y que serán aceptadas por todos los usuarios de forma implícita al seguir accediendo al servicio, como normalmente sucede en todas las plataformas. Pero ¿qué tienen de diferente los nuevos términos de servicio de Twitter?

Con los nuevos términos de servicio de Twitter la red social pretende incidir sobre la falta de responsabilidad legal de Twitter sobre el contenido que publican sus usuarios en la plataforma. Pero a pesar de ello no representa una gran diferencia con la normativa anterior, lanzada en enero de 2016.

Cuáles son los cambios a los términos de servicio de Twitter

Entre sus nuevos términos legales, Twitter afirma que “todo el contenido es responsabilidad única de la persona que lo origina. Puede que no monitorizaremos ni controlemos el contenido publicado por medio de los servicios, y no podemos hacernos responsables de dicho contenido.”

Sin embargo, dentro de los nuevos términos de servicio de Twitter, también se resalta que la plataforma se reserva el derecho a eliminar sin previo aviso cualquier publicación que contenga “violaciones de derechos de autor o de marcas comerciales, suplantación de identidad, conducta ilícita o acoso”.

Hasta aquí todo parece ser muy claro, Twitter no se responsabiliza directamente por lo que puedan publicar sus usuarios, pero al mismo tiempo, de detectar cualquier mala práctica hacia sus normas, tiene el derecho de borrar dicho contenido.

La licencia de uso de contenido crea controversia

Pero lo que realmente ha creado polémica es el siguiente apartado de los términos de servicio de Twitter: “Al enviar o publicar contenido a través de Twitter, el usuario otorga una licencia mundial, no exclusiva, libre de pago de derechos (con derecho a su licencia) para usar, copiar, reproducir, procesar, adaptar, modificar, publicar, transmitir, mostrar y distribuir dicho contenido en todos y cada uno de los medios de comunicación o métodos de distribución posibles (conocidos ahora o desarrollados a posteridad)”.

La controversia surgió después de que el usuario de Twitter, Richard de Nooy mostró al mundo su descontento tras estas políticas, argumentando que son “grotescas” especialmente para los usuarios que publican contenido original.

Después de ello, cientos de usuarios han retuiteado este contenido como muestra de apoyo a los pensamientos de Nooy, pero otros cuantos han señalado que estos términos son bastante normales para cualquier medio de comunicación y red social.

En sí, los cambios cubren partes de algunas reglas en que Twitter puede eliminar los mensajes que violen sus reglas, además de añadir que existe un compromiso de advertir a los usuarios 30 días antes de cualquier cambio que afecte los derechos de otros usuarios.

Y  a pesar de que son bastante normales los términos que señalan que todo el contenido publicado en una red social es de dominio público, también es cierto que se ha eliminado una parte de los términos que decían que “Twitter respeta los derechos de propiedad intelectual de otros, y espera que los usuarios del servicio hagan lo mismo” que de acuerdo al medio Independent se reemplazó por la cláusula donde Twitter afirma poder eliminar cualquier cosa que esté en violación con sus términos.

¿Qué te parecen los nuevos términos de servicio de Twitter?

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram