Copiar enlace

De cara a los diferentes retos que traerá la economía a Colombia en el 2017, la nube se posiciona como el presente y futuro competitivo de las medianas empresas. Estar conscientes de ello y conocer los beneficios que llevará a las pymes que desarrollen estrategias diferentes para conocer a sus clientes por los canales adecuados llevará al éxito de cada compañía. Es por ello que te compartimos las tres tendencias claves de la nube que regirán en el 2017 en Colombia.

Tres tendencias clave de la nube en 2017

Eforcers, compañía partner en Latinoamérica de Google da a conocer estas tres tendencias que repuntarán en el país en el 2017. El cambio hacia las nuevas tecnologías de la nube se ha realizado de manera integral, pero se encontrará mucho éxito en un cambio estable en la implementación de la inteligencia artificial y movilidad empresarial en el mercado colombiano.

1. Innovación

Al implementar experiencias de innovación abierta que cuenten con motivaciones diversas e inteligentes, como reconocimiento, monedas virtuales entre otras, permitirán a los participantes (tanto clientes y empleados) a aportar diferentes visiones, percepciones y conocimiento. Todo este será material valioso que servirá para co-crear el futuro de la organización.

La innovación está relacionada con la visualización de tecnologías que ayuden a captar nuevos clientes y que ellos entiendan los beneficios de cada producto que ofreces, además de proporcionarte la información trascendental que te ayudarán a reducir costos o a implementar nuevas ideas, como implementar juegos y misiones en tus plataformas.

2. Inteligencia artificial – IoT

Gartner (la empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información en Estados Unidos) predice que las inversiones en nuevo hardware de internet de las cosas superará los 2.5 millones de dólares en los próximos seis meses.

Esto será un reto para las organizaciones, quienes deben prepararse para recolectar, transmitir y analizar estos datos, y así poder generar información valiosa para su negocio lo que les permitirá tener una diferencia competitiva con respecto a su vertical.

El internet de las cosas ya no se limita solamente a obtener datos y facilitar su visualización, sino que permite también a los sistemas de IoT tomar decisiones autónomas con la información de la organización, como re agendar rutas de distribución o por ejemplo cambiar los horarios de los envíos para reducir costos y mejorar así la operación.

Esto integrará otras tecnologías como el uso de robots en los ambientes de trabajo, analizando resultados o correos electrónicos. La tendencia es pensar que estos robots podrán eventualmente asistir y supervisar porciones significativas de la fuerza de trabajo en las empresas, reduciendo errores y generando mayor eficacia.

3. Movilidad empresarial

Esta tendencia se ha fortalecido en los últimos años y aún tiene mucho potencial, ya que no solamente incentiva al uso de aplicaciones desde un Smartphone, sino que señala que el trabajo en la actualidad está distribuido en múltiples ambientes y con otros actores, especialmente para roles y procesos gerenciales, estratégicos y comerciales.

El concepto de movilidad se ha tenido que reinventar para asegurar tanto que la información siempre esté a la mano como que sea fácil para los empleados, clientes y ejecutivos de la compañía compartir sus ideas de manera colaborativa.

Según Andrés Cifuentes,  CEO de Eforcers, son cada vez más las pequeñas y medianas empresas que apuestan por el modelo de comunicación colaborativo que ofrece la nube. Para el 2017 será importante que todos los ejecutivos de las compañías salgan de su zona de confort tecnológica lo que permitirá aprovechar la invitación de la nube para un trabajo colaborativo y más productivo.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram