Las startups sirven como elemento disruptivo en las diferentes industrias colombianas, es por ello que se vuelve tan importante conocer cuáles son las tendencias de las startups en Colombia históricamente. Te presentamos las empresas emergentes más disruptivas que han llegado al país este año, así como las que hemos visto surgir en años anteriores.
10 Startups en Colombia resaltantes en 2020
Chiper
Una iniciativa que permite a las bodegas generar vínculos con proveedores y servicios logísticos para ofrecer mejores precios y productos a sus clientes: Chiper considera que las tienditas de la esquina, tan cotidianas en Colombia y en prácticamente toda Latinoamérica como piezas fundamentales de la economía, son una excelente forma de capitalizar en un negocio familiar, por lo que pretende facilitarles el proceso por medio de una interfaz sencilla y un mejor motor logístico.
DataGran
Un servicio coldless que integra distintas herramientas de análisis de datos y aprendizaje automático de una manera mucho más sencilla, sin la necesidad de ser un experto en inteligencias artificiales, lo que hace mucho más sencillo crear sistemas automáticos para la gestión de los servicios que se realizan de forma automática.
Slang
Slang es una startup bastante interesante, una de las principales funciones de la app es que tienes la capacidad de aprender inglés de manera bastante específica, por ejemplo, entrenando tu vocabulario para dedicarte a cierta profesión o a desenvolverte dentro de cierto círculo social. Gracias a esta característica, slang te permitirá comunicarte con personas fuera de lo meramente básico y podrás mantener conversaciones mucho más fluidas en tu particular ámbito de negocio.
Vozy
Un algoritmo de lenguaje inteligente que se puede adaptar a cualquier tipo de atención al cliente y que es capaz de responder según tu idioma y acento, simulando a la perfección el estilo de escritura de un ser humano.
Valiu
Una startup para ayudar a nuestros vecinos: permite a colombianos y venezolanos fuera de Venezuela enviar dinero a sus familiares en el interior del país azotado por una de las peores crisis de su historia y que ha afectado a gran parte de Latinoamérica convirtiéndose en una crisis regional.
Feelenials
Se trata de un sistema de inteligencia artificial que permite a los empleadores conocer el estado de ánimo de sus empleados durante el trabajo.
Ayenda Rooms
La startup de turismo Ayenda Rooms permite dar visibilidad a los hoteles pequeños para ayudar a este sector a captar más clientes que busquen una experiencia cómoda y económica.
Golondrix
Un motor de búsqueda que permite filtrar programas educativos especiales para cualquier especialización y/o carrera, esta herramienta posee un algoritmo capaz de mostrar los mejores cursos e incluye un sistema de filtros para arrojar resultados mucho más precisos ofreciendo mejores resultados que Google en esta categoría de búsquedas.
Simetrik
La fintech Simetrik permite a las empresas tener mejor visibilidad y control de sus movimientos financieros mediante la organización de las transacciones y las conciliaciones que permite rastrear de manera más efectiva los ingresos y egresos de la empresa.
R5
Se trata de otra fintech, pero en este caso permite solicitar préstamos y seguros que permite obtener garantía para mejores tasas de interés que la competencia, utilizando un sistema completamente automático para la gestión de los mismos.
Las tendencias que marcaron las startups en 2019
Dentro de las startups del mundo que surgieron en 2019, por su utilidad e innovación, se destacan algunas orientas a los siguientes sectores económicos:
- La salud de las personas: Alma, orientada a los terapeutas, Boulder Care que apoya a los adictos al Opio, Hims que ofrece productos de salud para hombres.
- El Comercio y ventas al por menor: Faire que ayuda a los pequeños distribuidores de productos a competir con Amazon, GoPuff con la entrega a domicilio de productos de tiendas, Helm que se orienta a las mujeres y a la inversión en sus negocios.
- Profesionales especializados y programadores: AdQuick que es la manera fácil de comprar publicidad en exteriores, Arrive Logistics para gestionar el envío y entrega de mercancía, Atrium para asesoría legal, Benchling que es un servicio colaborativo para los investigadores y científicos.
Nuevas ideas y tendencias de las startups en Colombia en 2019
Ahora vamos a ver cuáles fueron las ideas y negocios que resultaron finalistas en la convocatoria y evento Startup & Investor Summit 2018, lo cual les servirá sin duda para proyectar y escalar su negocio en este año 2020:
- En el area de educación y entretenimiento: Booklick que ofrece acceso a libros académicos, Houspoon que convierte casas en restaurantes sociales, MUVO con un sistema de bicicletas eléctricas compartidas, Nauty 360 para el turismo náutico, Pensamusic con clases divertidas para aprender instrumentos musicales.
- En el campo de las tiendas y el comercio: Restaurant.pe para la gestión y control de los restaurantes, Tiendapp para la operación y gestión de los tenderos de barrio.
- En el medio ambiente y desarrollo profesional: Ciclo que incentiva el reciclaje, Tranqui Finanzas con su orientación en las finanzas personales.
- En la Salud: Prótesis Avanzadas que busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Apoyo a los nuevos emprendedores
El emprendimiento en Colombia cuenta con el apoyo y las convocatorias que realiza periódicamente INNpulsa, en este caso orientado a las medianas y grandes empresas para que expandan su negocio por fuera de la cadena de valor, con la finalidad de que promuevan nuevas alternativas de servicios que tengan el potencial futuro para escalar e impactar. Porque las tendencias de las startups en Colombia también se sirven de la unión del esfuerzo privado y público.
Imagen de Unsplash
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram