Hace no más de cuatro décadas la idea de poder trabajar desde casa era solamente un sueño o algo que únicamente se veía en las películas de ciencia ficción, pero hoy el teletrabajo se posiciona como una excelente alternativa laboral, sobre todo en las grandes ciudades como Bogotá, ya que ayuda a disminuir la contaminación y resolver el problema de movilidad al ahorrar viajes; aumenta la productividad al eliminar tiempo improductivo en el transporte; y promueve la inclusión social.
Se impulsa el teletrabajo en Colombia
David Luna, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) firmó el día de hoy un Pacto por el teletrabajo con la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá; Avianca; la Caja de Compensación Familiar Cafam; Citrix Colombia; la Caja de Compensación Familiar Compensar; la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata), y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian); y un memorando de entendimiento con la Alcaldía Mayor de Bogotá con el fin de promover esta modalidad laboral en Bogotá, con lo que ya son 335 entidades firmantes en el país.
En el marco del evento un Día sin carro realizado en el Parque Nacional, el Ministro David Luna dijo resaltó: “Queremos llegar a 80.000 teletrabajadores en Bogotá en el 2018” y “alcanzar por lo menos 1.000 teletrabajadores en las entidades del Distrito para el año 2018, y 120 mil teletrabajadores en todo el país. Por lo que se ha adelantado las acciones del Min TIC y del Ministerio del Trabajo para masificar el teletrabajo en Bogotá”.
Microsoft donará software para promover el teletrabajo en Colombia
También el Ministro David Luna firmó un acuerdo de entendimiento con Microsoft para implementar un plan de teletrabajo en alianza con el sector privado. Estos memorandos incluyen jornadas de formación y capacitación en competencias y habilidades digitales, dirigidas a líderes, jefes y teletrabajadores.
En el mismo evento Marco Casarín, Presidente de Microsoft, aprovechó para anunciar que su empresa ampliará el programa de donación de software a las Juntas de Acción Comunal, para promover el teletrabajo y la construcción de ciudades más conectadas y sostenibles. Solo en Bogotá hay más de 1.700 Juntas de Acción Comunal que podrán acceder al software sin costo, para robustecer su operación y responder mejor a las necesidades de su comunidad.
Con este Pacto, un equipo interdisciplinario de profesionales de los Ministerios TIC y del Trabajo, especializado en las áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones, organizacionales y jurídicas, se encargará de brindarles acompañamiento técnico a las empresas en la implementación del teletrabajo.
El Ministro David Luna afirmo que “Con estos acuerdos queremos que el teletrabajo siga creciendo en Bogotá. Las cifras hasta ahora son alentadoras, en el 2012 había 23.485 personas en esta modalidad laboral y en el 2016, la cifra iba en 55.848.”
Estamos seguros que si seguimos con acciones como las realizadas hoy, el poder trabajar desde casa será pronto una realidad para muchos ciudadanos de Bogotá y de toda Colombia, lo cual traerá grandes beneficios.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram