Copiar enlace

Durante el evento Mobile World Congress (MWC) que se desarrolla en Barcelona, Telefónica y Facebook presentaron el día de hoy un proyecto colaborativo que buscará conectar a más de 100 millones de personas que no cuentan con acceso a internet en Latinoamérica.

Telefónica y Facebook buscan otorgar “Internet para todos”

El ambicioso objetivo de Telefónica y Facebook tiene por nombre “Internet para todos” y busca extender la conectividad bajo un enfoque de ecosistema. Ambas compañías colaborarán con un gran abanico de socios interesados, con el fin de resolver la conectividad rural en la región.

De acuerdo a las cifras que Telefónica y Facebook dieron a conocer, el 20% de la población en la región aún carece de acceso adecuado a la banda ancha móvil, pero gracias  a varios proyectos que las compañías están desarrollando así como a las innovaciones tecnológicas y modelos operativos se podrá desarrollar un sistema más rentable en el despliegue de la banda ancha.

“Estamos en una fase muy inicial” señaló el director global de Innovación de Telefónica, Gonzalo Martín Villa en una conferencia de prensa, en la que resaltó que aún no existen  plazos previstos para conocer la fecha en que se logrará llegar a los 100 millones de personas sin internet, aunque señala que la voluntad es hacerlo “lo antes posible”.

Este objetivo podrá ser un logro gracias a que Internet para todos es un sueño compartido

La unión entre Telefónica y Facebook no es nueva, desde 2016 unieron sus fuerzas y tecnologías para lograr comunicar a zonas suburbanas y selváticas en Perú y otros países suramericanos. Han logrado extender el alcance de internet por medio de redes de microondas y redes por radio (RAN) para ofrecer redes 3G y 4G.

En la actualidad los precios de internet son demasiado elevados, así es que para lograr llegar a 100 millones de usuarios en Latinoamérica además de que ambas compañías seguirán en el desarrollo de nuevas tecnologías, también deberán explorar nuevos diseños de negocio, así como buscar la colaboración de nuevos proveedores de servicio y reguladores con el fin de hacer sostenible la inversión que sea necesaria.

La meta de lograr que todo el mundo tenga acceso a internet no es únicamente por parte de Telefónica y Facebook. Por ejemplo Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX y PayPal ha buscado este objetivo anteriormente. De hecho ha lanzado dos prototipos de satélites con el fin de transmitir internet desde el espacio, aunque para lograr una cobertura total, requerirá de 12 mil satélites.

Otro ejemplo es Project Loon de Alphabet, matriz de Google. Por medio de globos de aire caliente el gigante de internet busca llevar conexión a lugares sin infraestructura de telecomunicaciones, y su primer viaje de prueba lo realizó en 2015, lanzando su globo de Nueva Zelanda llevando red LTE a Chile y Australia.

Ahora Telefónica y Facebook se lanzan para tratar de cumplir el objetivo en la región, y seguramente encontraremos cada vez más prototipos de drones, zepelines y más sistemas que serán capaces de llevar internet más lejos y crear redes más simples manteniendo los niveles del 4G.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram