Copiar enlace

Las tecnologías disruptivas tendrán un gran impacto sobre nuestras experiencias de compra y venta a futuro. El mundo del comercio está en constante cambio, especialmente desde la llegada de los nuevos sistemas tecnológicos que facilitan la vida de las empresas y la experiencia de los usuarios.

En el nuevo estudio que presenta Oracle Retail 2025, se busca evaluar las actitudes de los consumidores actuales respecto a las tecnologías disruptivas, y la forma en que estas nuevas tecnologías y su implementación influenciarán su comportamiento durante los próximos años.

Éste estudio destaca que los consumidores están más dispuestos a interactuar con marcas que cuentan con nuevas tecnologías si sienten que encuentran el control en su experiencia.

“Los consumidores indicaron claramente que tienen un apetito conservador por tecnologías en comercio minorista que requieran de datos personales profundos y tomen decisiones a su nombre”, señaló Mike Webster, vicepresidente sénior y gerente general de Oracle Retail y Oracle Hospitality.

La tecnología inteligente se anticipa a las compras

El uso de inteligencia artificial, realidad virtual y el Internet de las cosas presentan la oportunidad de anticiparse de una manera más eficaz a la siguiente compra de los consumidores. Pero, establecer cimientos sólidos de confianza previa es crucial para obtener éxito al introducir nuevas experiencias a los consumidores.

Al 64% de los encuestados les gusta la opción de utilizar la realidad virtual para tener una experiencia personalizada en tiendas y contar con un guardarropa elegido personalmente, listo para recogerlo en tiendas.

El 58% de los consumidores encuestados manifestó una actitud positiva ante la idea de que su supermercado les sugiera una lista de compras para su aprobación, en base a su historial de compras y datos sociales, geográficos y ambientales.

Otro 54% de los consumidores, señaló que el hecho de que un supermercado les cobre y envíe automáticamente artículos en base a su historial de compras y datos ambientales es invasivo y excesivo.

Las tecnologías disruptivas aumentan la velocidad y personalización en las compras

Otra de las características que resalta el estudio, es que el uso de las nuevas tecnologías, como la impresión en 3D y la entrega por medio de drones, es esencial para reducir el proceso de diseño y entrega de los productos, llevando de semanas o días a tan solo unas pocas horas.

En esta línea, el 67% de los consumidores gusta de la opción de una entrega prácticamente en tiempo real en su puerta, realizada por drones.

El 64% de los encuestados respondió favorablemente ante el concepto de que un minorista sugiera un accesorio personalizado producido por medio de impresión 3D.

Pero continúa la desconfianza de los consumidores en relación al acceso a los datos necesarios para la personalización de sus productos, por ejemplo, el 57% de ellos considera que las recomendaciones de ropa realizadas por robots en base a su perfil de redes sociales es invasivo.

Se busca una experiencia individualizada

A pesar de esta reticencia a dejar conocer todos sus datos, los consumidores buscan una experiencia individualizada. De ahí la clara necesidad de crear relaciones de marca más sólidas y confiables.

Los usuarios están a favor de ceder sus datos en algunos casos, como para enlazar su monitor de actividad con su farmacia, de manera que ésta pueda sugerir productos que satisfagan sus necesidades específicas, según resaltó el 54% de los encuestados.

El 78% de ellos favorece la opción de contar con información detallada sobre el origen y los componentes de un producto antes de realizar una compra.

Los cimientos sólidos al ganar la confianza de los clientes darán la pauta para poder establecer mejores opciones de personalización y una mejor experiencia de usuario y por ende lograr el éxito utilizando las nuevas tecnologías disruptivas en el eCommerce.

magen: Pixabay

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram