En algunas ocasiones te hemos comentado sobre las nuevas tecnologías de pago que en varios países permiten a las personas entrar en una tienda, tomar los productos deseados y salir sin la necesidad de pasar por cajas, como la nueva tienda de Amazon. Pero si crees que en Colombia estamos muy lejos de esa realidad, estas en un error.
Si te has imaginado salir un día del trabajo y mientras te diriges a casa ordenar la cena desde tu celular y solo pasar al restaurante a recoger tu pedido y seguir tu camino sin tener que entrar, ordenar y pagar ¡hay buenas noticias!
Las nuevas tecnologías de pago están presentes en Colombia
Las nuevas tecnologías de pago ya están presentes en Colombia y el sistema financiero de país y los comercios comienzan a integrar nuevas tecnologías de pago más cómodas y seguras para los usuarios.
Entre estas nuevas tecnologías de pago se encuentran los selfies o biométricos, los contactless (sin contacto) o por medio de una pantalla, los rompefilas, las cajas de autopagos así como los códigos QR que son ideales para compras de bajo monto, como puede ser el costo de un servicio de taxi, entre muchos otros más.
Si bien estas nuevas tecnologías de pago ya funcionan de manera total en otros países, en Colombia desde hace algún tiempo están presentes como pruebas piloto, pero su masificación está más cerca que nunca.
Las cajas de autopago y los rompefilas hacen la vida más fácil a los colombianos
Y de hecho, de estas nuevas tecnologías de pago algunas ya están totalmente instaladas en el país, como los rompefilas y las cajas de autopagos que Redebán Multicolor ha instalado en algunos HomeCenter, al igual que los pedidos remotos desde sus teléfonos celulares o por medio de datafonos de última generación.
La tecnología de las autocajas que se encuentran instaladas en algunos almacenes, los clientes son quienes registran hasta un máximo de 10 artículos que desean adquirir y efectúan el pago directamente con su tarjeta de crédito o débito, sin la intervención de un cajero físico.
Por otro lado, entre las nuevas tecnologías de pago, los llamados pagos selfie o biométricos han superado las primeras pruebas con 30 empleados de dicha red, y ahora son los alumnos de un colegio de Bogotá quienes están probando este sistema en el país.
Cómo funciona la tecnología de pago “selfie”
Dentro de las pruebas de los pagos selfie o biométricos, los alumnos deben descargar una app especial en su teléfono celular, y con un primer y único registro, escanean su rostro por medio de una “selfie” o autorretrato, y en conjunto con toda su información como su tarjeta y contraseña, y aceptar el uso de datos personales.
Al momento de realizar una compra, el comerciante digita el valor a pagar en su celular o tablet, dentro de la app para comercios, entrega el teléfono celular al cliente para que éste ingrese su clave y se tome una selfie. Con tan solo la imagen, Redebán es capaz de procesar la autorización de pago, sin necesidad de otro proceso.
Dentro de poco diremos adiós al efectivo
El uso de la tecnología de pago no solo ayudará a crear sistemas de pago eficientes, que poco a poco eliminen la necesidad de contar con efectivo, sino que facilitará la vida a los usuarios haciendo sus pagos más seguros y fáciles.
Si bien llegar a este nivel tomará algún tiempo, Colombia está dando grandes pasos en la creación de ecosistemas de pagos digitales. De acuerdo a Asobancaria, para contar con un ecosistema de pagos estándar internacional, Colombia deberá trabajar en:
- Mejorar la interoperabilidad de los agentes, instrumentos y canales para que fluyan de manera eficaz.
- Desarrollar pagos inmediatos, es decir que la transmisión del mensaje de pago y la disponibilidad de los recursos sea en tiempo real.
- Una mayor educación financiera y tecnológica para toda la población.
- Crear identidades digitales para todos los ciudadanos, con lo que se facilitaría el relacionamiento entre las personas naturales y jurídicas y el Gobierno.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram