Copiar enlace

La gran polémica que han levantado las aplicaciones de transporte colectivo en Colombia sigue dando tema del cual hablar, y es que a pesar de que la innovación tecnológica tiene que continuar su camino para la evolución del país, hay muchos vacíos legales que le impiden otorgar sus servicios sin que otros trabajadores sientan presión por su presencia. En este rubro El Ministerio de Transporte creará Taxis Premium, una iniciativa que pretende frenar el desarrollo de aplicaciones como Uber en Colombia.

La nueva plataforma que tendrá Bogotá a partir del próximo mes de agosto será Taxis Premium y estará regulada por el gobierno. Esta será una flota de vehículos de gama media a alta, que no contarán con taxímetro, pero sí incluirán GPS y llevarán a cabo toda la facturación por medio de las plataformas electrónicas.

Taxis Premium contará con una aplicación móvil

La idea de este proyecto, es que el personal que conduzca este tipo de vehículos tengan una capacitación y puedan funcionar bajo un modelo llamado “sistema premium”, y aún más allá, de acuerdo a declaraciones de Stefanía Hernández, gerente de Taxis Libres, los taxistas que tengan competencias laborales serán los que obtengan la certificación, y el personal brindará el servicio usando un uniforme.

Hernández indicó que ya iniciaron el programa piloto y ha funcionado muy bien en Cali “en donde capacitamos a 100 taxistas, todos uniformados y educados en temas de competencias laborales, turismo e incluso, fueron certificados por Icontec. Este mismo proyecto lo estamos replicando en Bogotá y esperamos salir el 5 de agosto con esta línea”.

Desde la llegada de las aplicaciones tecnológicas de transporte, Taxis Libres ha estado trabajando en implementar nuevas estrategias para prestar un mejor servicio y no verse opacadas por este tipo de tecnología de transporte colaborativo.

Con la plataforma digital del Mintransporte que está trabajando en conjunto con el Ministerio de las Tecnologías de la Información, Taxis Premium busca que todos los taxistas del país puedan tener acceso a utilizar las nuevas herramientas, y que los usuarios puedan beneficiarse al poder solicitar un servicio especial.

Y aunque por el momento no se han desvelado detalles sobre cómo será el sistema de tarifas del nuevo servicio de Taxis Premium, sin duda será otro reto que vencer para las plataformas iniciales de este tipo de transporte.

Un nuevo reto a vencer para las apps de transporte en Colombia

En conjunto con el servicio Taxi Premium, también comenzarán a circular los taxis negros de lujo a finales de este año,  que serán sedanes de cuatro puertas con un amplio baúl y tendrán bolsas de aire y frenos ABS, y sus conductores también serán capacitados en servicio al cliente, deberán hablar un segundo idioma y estar familiarizados con los sitios turísticos más representativos de la ciudad.

Así mismo, contarán con una app como Uber, pero esta, al igual que Taxis Premium, será aprobada por el Ministerio de Transporte, para que los usuarios puedan pagar el servicio por medio de su tarjeta de crédito o débito, contando con tarifas dinámicas.

No cabe duda que estas iniciativas mejorarán el servicio tradicional de taxis en el país, pero también es cierto que cerrar las puertas a iniciativas que llevan años trabajando en el sector, no será siempre la respuesta correcta.

Esperaremos a conocer las decisiones sobre las diferentes demandas de Uber, y cómo es recibido el nuevo servicio de Taxis Premium en Colombia.

¿A ti que te parecen estas medidas?

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram